Juristas exigen a Coaquira aclarar autenticidad de certificado presentado al TSJ
La magistrada del TSJ no respondió a las acusaciones de falsificación documental. Expertos legales instan a una explicación pública y piden al Ministerio Público investigar. El caso surge tras una denuncia por un presunto certificado académico alterado.
«El silencio no es una opción para una servidora pública»
El abogado constitucionalista Carlos Alberto Goitia afirmó que Coaquira debe «hacer conocer su versión» ante la denuncia. «Lo que corresponde es una aclaración por parte de esta servidora pública», insistió. La magistrada no respondió a los intentos de contacto de este medio vía WhatsApp o llamadas.
Acción legal en marcha
Antonio de la Fuente presentó una acción de cumplimiento en Coroico para suspender a Coaquira, alegando que usó un certificado falsificado de la Universidad Unión Bolivariana. El documento indicaba que fue docente entre 2020 y 2023.
Un caso que sacude al sistema judicial
La denuncia se vincula a una presunta red de manipulación de fallos que ya provocó la renuncia del ministro de Justicia, César Siles, y otros altos funcionarios. La investigación también involucra al magistrado suplente Iván Campero y al juez Fernando Lea Plaza.
Antecedentes: Una crisis institucional en cascada
El escándalo por el certificado se suma a una serie de investigaciones judiciales que han derivado en arrestos y dimisiones. El caso comenzó con la detección de irregularidades en resoluciones del TSJ y afectó a figuras clave del sistema legal boliviano.
Transparencia pendiente
La credibilidad del TSJ está en juego mientras la magistrada Coaquira mantiene su silencio. El Ministerio Público podría definir los próximos pasos en una investigación que ya ha tenido repercusiones históricas en la justicia boliviana.