Estudiantes recrean la Guerra del Pacífico en Minecraft

Dos adolescentes bolivianos usaron Minecraft para estudiar la Guerra del Pacífico, combinando tecnología, investigación y educación en un proyecto innovador.
Opinión Bolivia

Estudiantes recrean la Guerra del Pacífico en Minecraft para aprender historia

Dos adolescentes bolivianos usaron el videojuego para estudiar el conflicto del siglo XIX. El proyecto combina tecnología, investigación y educación, demostrando el potencial de los videojuegos como herramienta pedagógica. Fue desarrollado en Santa Cruz por alumnos de CuMeCo.

«Recrear la historia bloque por bloque»

Adrian Guevara (14 años, alias Knowdi) y Santiago Zapata (15 años, el Sr. Ardilla) reconstruyeron en Minecraft detalles clave de la Guerra del Pacífico (1879-1884). «Fue revelador y emocionante entender la magnitud del conflicto mientras lo construíamos», explicó Knowdi. El proyecto integró disciplinas como historia, geografía, biología y matemáticas.

Investigación con herramientas digitales

Los estudiantes usaron Google Maps para geolocalizar escenarios históricos, como la hacienda de Eduardo Abaroa en Calama, y consultaron planos originales de barcos de guerra. «Internet es como un mar de conocimiento: cuanto más profundizas, más aprendes», destacó el Sr. Ardilla. También recurrieron a YouTube e IA para contrastar perspectivas bolivianas, peruanas y chilenas sobre el conflicto.

Educación más allá de los libros

Jonathan Roca, director de CuMeCo, subrayó que los modelos educativos tradicionales «son insuficientes» en la era digital. «Estos chicos demuestran cómo las tecnologías permiten desarrollar proyectos académicos complejos», afirmó. Criticó que las escuelas sigan priorizando métodos obsoletos, como los libros físicos, frente a herramientas como los videojuegos.

Un conflicto que marcó a tres países

La Guerra del Pacífico enfrentó a Bolivia, Perú y Chile entre 1879 y 1884, con consecuencias territoriales y económicas aún vigentes. Bolivia perdió su acceso al mar, un tema central en su política exterior. El proyecto de los estudiantes incluyó detalles como la flora, fauna y arquitectura de la región en esa época.

El futuro del aprendizaje es interactivo

La iniciativa evidencia cómo los videojuegos pueden transformar la educación, haciendo el aprendizaje inmersivo y colaborativo. Sin requerir inversiones costosas, demuestra que herramientas como Minecraft permiten a los estudiantes apropiarse del conocimiento de manera innovadora.