Informe del Pentágono revela que bombardeos de EEUU no destruyeron programa nuclear iraní
El ataque solo retrasó meses el programa, según una evaluación filtrada. La Casa Blanca desmiente el informe y acusa a la fuente de ser «un fracasado de bajo nivel». Los bombardeos se realizaron el sábado contra tres instalaciones nucleares.
«Las centrifugadoras iraníes siguen intactas»
Según el informe preliminar del Pentágono, las bombas antibúnker de EEUU no alcanzaron las instalaciones subterráneas clave. «El impacto se limitó a estructuras superficiales y entradas selladas», revelaron fuentes a CBS. Parte del uranio enriquecido fue trasladado antes de los ataques, lo que redujo aún más el daño.
Respuesta de la Casa Blanca
Donald Trump calificó el informe de «totalmente erróneo» y reiteró que las instalaciones están «completamente destruidas». Acusó a los medios de intentar «denigrar uno de los ataques más exitosos de la historia». El gobierno atribuyó la filtración a un empleado de bajo rango.
Detalles técnicos del ataque
EEUU usó bombas GBU-57A/B MOP, capaces de penetrar 61 metros de tierra, pero no lograron destruir las centrifugadoras en Fordo, Natanz e Isfahán. Fuentes anónimas estiman que Irán retomará su programa en «pocos meses», dependiendo de las reparaciones.
Inteligencia dividida, conclusiones inciertas
El informe es preliminar y podría modificarse con nuevos datos. Las 18 agencias de inteligencia de EEUU suelen discrepar, como ocurrió con el origen del COVID-19. No se especifica el nivel de confianza de las conclusiones.
Un programa que resiste bajo tierra
Irán mantiene desde hace años instalaciones nucleares profundas, alegando fines pacíficos. EEUU llevaba una década desarrollando armas como la MOP para neutralizarlas, pero esta evaluación sugiere que no fueron suficientes.
El reloj sigue corriendo
El informe cuestiona la eficacia militar del ataque y anticipa una rápida recuperación iraní. La discrepancia entre el Pentágono y la Casa Blanca deja en duda el impacto real de la operación, mientras Teherán insiste en su derecho a la tecnología nuclear.