Fallece trabajadora municipal en accidente de tránsito en Cochabamba

Elba Tisco Salazar, trabajadora del SEM de Cochabamba, perdió la vida tras ser impactada por un vehículo en un accidente causado por exceso de velocidad. El suceso deja en evidencia la problemática de seguridad vial en Bolivia.
unitel.bo
Una mujer de pie junto a una puerta en una habitación rosada.
Una imagen de una mujer con un vestido rosa en el interior de una habitación con paredes del mismo color.

Fallece trabajadora municipal en accidente de tránsito en Cochabamba

Elba Tisco Salazar, trabajadora del Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) de Cochabamba, perdió la vida este martes tras ser impactada por un vehículo en un accidente ocurrido en la intersección de las calles 25 de Mayo y Heroínas. El lamentable suceso se produjo debido al exceso de velocidad y la imprudencia de los conductores involucrados, según informó el Organismo Operativo de Tránsito.

Detalles del accidente

El accidente ocurrió cuando dos vehículos chocaron a alta velocidad, lo que provocó que uno de ellos fuera expulsado hacia la acera donde se encontraba Elba Tisco. La trabajadora municipal falleció de manera instantánea, mientras que uno de los conductores resultó herido y fue trasladado a un centro médico. Las autoridades continúan investigando las causas exactas del siniestro.

Elba Tisco: \»Madre y padre\» de sus tres hijos

Elba Tisco, de 46 años, trabajaba en el SEM desde hace más de 15 años y era el único sustento económico para sus tres hijos, el menor de los cuales tiene 10 años. \»Era madre y padre para ellos\», relataron sus familiares, quienes llegaron a la morgue del Ministerio Público para identificar su cuerpo. Los allegados de la víctima expresaron su dolor y exigieron justicia, pidiendo que se sancione con todo el rigor de la ley a los responsables del accidente.

Reacciones y exigencias de justicia

Los familiares de Elba Tisco se enteraron del accidente a través de las noticias y acudieron al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para obtener más información. \»Pedimos que se haga justicia y que los responsables paguen por lo que hicieron\», manifestaron. Además, solicitaron apoyo para los hijos de la fallecida, quienes quedaron en una situación de vulnerabilidad tras la pérdida de su madre.

Contexto histórico: Accidentes de tránsito en Bolivia

Los accidentes de tránsito son una problemática recurrente en Bolivia, donde el exceso de velocidad, la imprudencia y la falta de control vial suelen ser las principales causas. Según datos oficiales, en 2022 se registraron más de 30 mil accidentes de tránsito en el país, con un saldo de cientos de fallecidos y miles de heridos. Este caso pone en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial y concientizar a los conductores sobre las consecuencias de manejar de manera irresponsable.

Fuentes y transparencia

La información fue confirmada por el Organismo Operativo de Tránsito de Cochabamba y los familiares de la víctima. Las declaraciones de los allegados de Elba Tisco fueron recogidas en el lugar de los hechos, mientras que los detalles del accidente fueron proporcionados por las autoridades competentes.

El fallecimiento de Elba Tisco ha dejado en evidencia no solo la fragilidad de la vida ante la imprudencia al volante, sino también las consecuencias sociales que estos hechos acarrean, especialmente para las familias más vulnerables. Mientras las autoridades continúan con las investigaciones, la comunidad exige medidas más estrictas para prevenir futuros accidentes y garantizar la seguridad de los peatones y conductores.

 

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF