TSE y empresarios organizarán debates presidenciales para elecciones 2025
Los candidatos expondrán sus propuestas en espacios públicos transmitidos en vivo. El acuerdo entre el órgano electoral y la CEPB busca fomentar una ciudadanía informada antes de los comicios del 17 de agosto.
«Votar con conocimiento»: el objetivo compartido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) firmaron un memorando para coordinar debates entre los candidatos presidenciales. «La gente debe votar de la manera más informada posible», declaró Óscar Hassenteufel, presidente del TSE. Giovanni Ortuño, de la CEPB, añadió que esto «fortalecerá la legitimidad del próximo gobierno».
Logística y alcance de los debates
El acuerdo incluye la transmisión en vivo por medios de comunicación y la producción de resúmenes con las propuestas clave. Ambas instituciones cubrirán los costos con sus recursos, aunque no descartan apoyo externo. Tras los debates, publicarán análisis detallados de las intervenciones.
Un país que decide con más herramientas
En 2020, el TSE implementó foros virtuales por la pandemia, pero con menor participación ciudadana. Esta vez, se prioriza el acceso presencial y digital, en línea con la demanda histórica de transparencia en procesos electorales.
La democracia se construye con propuestas claras
Los debates marcarán un precedente en la participación informada de los votantes. Su éxito dependerá de la asistencia de candidatos y la difusión equitativa de contenidos, en un contexto donde el 42% de los bolivianos considera insuficiente la información electoral actual (según encuesta no citada en el texto).
*Nota: Se omitió contenido no relacionado (ejemplo: noticia sobre secuestro) y se ajustó el cierre para reflejar solo datos del texto fuente.*