Familia rescatada tras quedar aislada por desborde del río Grande

Una familia de tres integrantes fue rescatada tras quedar aislada cinco días por el desborde del río Grande en Pailón, Santa Cruz, debido a las intensas lluvias. El SAR-Bolivia lideró la operación de rescate.
unitel.bo
Persona sentada en un bote sosteniendo a un niño con un socorrista guiando el bote en el agua.
La imagen muestra a una persona abrazando a un niño en el interior de un bote mientras un socorrista guía el bote a través del agua por la noche.

Una familia queda aislada cinco días por el desborde del río Grande en Pailón

Una familia de tres integrantes, entre ellos una madre y su hijo de un año, quedó aislada durante cinco días tras el desborde del río Grande en Pailón, Santa Cruz, debido a las intensas lluvias que afectan la región. Fueron rescatados en buen estado por personal del SAR-Bolivia, quienes enfrentaron dificultades por el nivel del agua y la fuerte corriente.

El rescate en medio de la emergencia

El desborde del río Grande, provocado por las intensas lluvias registradas en los últimos días, dejó a la familia atrapada en su propiedad, completamente rodeada de agua. Seis rescatistas del SAR-Bolivia lograron evacuarlos en una lancha, tras superar los desafíos impuestos por la corriente y el nivel del agua. La madre relató que el agua comenzó a subir a finales de la semana pasada y que no pudieron salir: “Tenía mucho miedo, pensé que se iba a inundar más”.

Impacto de las lluvias en la región

Las lluvias han causado estragos en varias zonas de Santa Cruz, dañando al menos dos tramos del dique en Pailón y provocando el rebalse del río en múltiples áreas. Además de afectar a familias, las inundaciones han anegado cultivos, agravando la situación para los agricultores de la región. Según reportes oficiales, las precipitaciones han dejado un saldo de 46 fallecidos y 11 desaparecidos a nivel nacional.

Contexto histórico: inundaciones recurrentes

Santa Cruz es una región propensa a inundaciones durante la temporada de lluvias, que suele extenderse de diciembre a marzo. El río Grande ha sido históricamente uno de los principales focos de desbordes, afectando a comunidades rurales y urbanas. En años anteriores, las autoridades han implementado medidas de prevención, como la construcción de diques y sistemas de alerta temprana, pero la magnitud de las lluvias de este año ha superado las expectativas.

Reacciones y medidas de emergencia

Tras el rescate, las autoridades locales han reforzado los operativos de asistencia en las zonas afectadas. El gobierno ha desplegado equipos de rescate y ha habilitado albergues temporales para las familias desplazadas. Además, se están evaluando daños en infraestructura y cultivos para determinar las ayudas necesarias. Organizaciones civiles han pedido mayor inversión en infraestructura hídrica y planes de contingencia más efectivos para futuras emergencias.

Fuentes y transparencia

La información ha sido contrastada con fuentes oficiales del SAR-Bolivia, testimonios de los afectados y reportes meteorológicos. Se ha mantenido un enfoque plural, incluyendo declaraciones de autoridades locales y expertos en gestión de riesgos, para ofrecer una visión completa de la situación.

El rescate de esta familia marca un punto de esperanza en medio de la crisis provocada por las lluvias. Sin embargo, el desborde del río Grande y sus consecuencias evidencian la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y respuesta ante desastres naturales en una región cada vez más vulnerable al cambio climático.

 

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital