Tesla recibe consulta de la NHTSA por presuntas infracciones de sus robotaxis
Reguladores estadounidenses contactaron a Tesla tras videos que muestran posibles violaciones de tráfico. Los vehículos autónomos operan en Austin desde el 22 de junio con monitores humanos a bordo. La NHTSA investiga bajo la Ley de Seguridad Vehicular.
«Vigilancia activa sobre la tecnología autónoma»
La NHTSA confirmó que solicitó información a Tesla tras analizar grabaciones de sus robotaxis. Los videos, publicados en redes sociales, muestran excesos de velocidad y cambios de carril indebidos. «Actuaremos si encontramos riesgos», declaró la agencia en un comunicado. Tesla no ha detallado las especificaciones técnicas del software sin supervisión que usa en estos taxis.
Primeras pruebas con pasajeros
El servicio, limitado a clientes invitados en Austin, es el primer test real de la autonomía total de Tesla. A diferencia del sistema FSD Supervisado (que requiere manos al volante), estos vehículos circulan solos, aunque con un monitor humano en el asiento delantero. Según testigos, un robotaxi frenó abruptamente al detectar patrullas estacionadas.
Antecedentes: Un hito con escepticismo
Tesla lidera la carrera por los vehículos autónomos desde 2015, pero sus sistemas han enfrentado críticas por errores. La NHTSA investigó 956 accidentes con Autopilot entre 2018 y 2023. Este lanzamiento marca su apuesta por validar la tecnología en entornos reales, pese a la falta de regulación específica para robotaxis en EE.UU.
El futuro de la movilidad en observación
La respuesta de Tesla a la NHTSA podría definir el ritmo de expansión del servicio. Las autoridades mantienen un enfoque reactivo: investigan tras incidentes, sin aprobar tecnologías previamente. El caso sentará precedentes para la industria, que supervisa el balance entre innovación y seguridad vial.