Sectores productivos exigen seis cambios urgentes a candidatos

Dirigentes agropecuarios plantean seguridad jurídica, combustibles y biotecnología como prioridades en un foro con 500 representantes en Santa Cruz.
El Deber

Sectores productivos exigen a candidatos seis cambios urgentes

Dirigentes agropecuarios plantean seguridad jurídica, combustibles y biotecnología como prioridades. El reclamo se formalizará hoy en un foro con 500 representantes en Santa Cruz. Advierten que el sector agrícola solo creció 0.5% en ocho años.

«Una agenda postergada por 18 años»

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y otros sectores identificaron seis ejes clave: seguridad jurídica, provisión de diésel, reactivación de exportaciones, acceso a biotecnología, fomento productivo y cambio de modelo económico. «Todo el 2024 hubo mesas de diálogo, pero nada se concretó», declaró Klaus Frerking, presidente de la CAO.

Problemas concretos, cifras alarmantes

Según los dirigentes: – 140 predios están ocupados ilegalmente (50 en Santa Cruz). – El abigeato registra 2.5 robos diarios (459 casos en 2025). – La producción lechera cayó de 350 mil a 230 mil litros diarios, con 100 lecherías cerradas solo en Santa Cruz, según Fedeple.

«El modelo económico se agotó»

Frerking destacó que el crecimiento agrícola fue de apenas 0.5% en ocho años. «Las políticas son erradas; necesitamos desarrollarnos en libertad», afirmó. Abraham Nogales, de Anapo, añadió: «Con biotecnología, seríamos el doble de productivos».

Repercusión directa

Los productores señalan que: – El 22% de sus costos son insumos veterinarios importados. – Requieren 13 mil cabezas de ganado para recuperar la cuenca lechera, proceso que tomaría cinco años. – La falta de diésel y regulaciones estatales ahogan la producción.

Un sector clave en la sombra

Los reclamos se repiten desde 2007 sin respuestas efectivas. El actual modelo, basado en distribución política de tierras y restricciones a la tecnología, mantiene al sector estancado pese a su peso en las exportaciones.

El futuro se debate hoy

El foro obligará a los candidatos a presentar planes agropecuarios concretos. La eficacia de sus propuestas determinará si Bolivia revierte una década de pérdidas o profundiza la crisis productiva.

Lara y Velasco debatirán cinco ejes temáticos para la vicepresidencia

Los candidatos Edmand Lara y Juan Pablo Velasco debatirán cinco ejes temáticos este domingo en Santa Cruz. El TSE
CANDIDATOS. Arriba, Edmand Lara (PDC); abajo, Juan Pablo Velasco (Libre). / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

El Senado rechaza la licencia de Rodrigo Paz y aplica descuento

El pleno del Senado negó el permiso solicitado por el candidato presidencial Rodrigo Paz para ausentarse de dos sesiones.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Exlíder cívico cruceño Germán Antelo ratifica apoyo a Tuto Quiroga

Germán Antelo, expresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, ratifica su apoyo a Jorge ‘Tuto’ Quiroga para la segunda
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Candidatos presidenciales intensifican campañas de cara a la segunda vuelta

Los candidatos Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC) intensifican sus campañas en Santa Cruz y otras regiones,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Exministro de Áñez anuncia su regreso a Bolivia tras casi tres años de exilio

Jerjes Justiniano, exministro de Jeanine Áñez, retorna a Bolivia el 4 de octubre tras casi tres años de exilio.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Futurpreis: La innovación que destruye para crear nueva riqueza

El Presidente de Alemania otorga el Zukunftspreis a proyectos que reemplazan tecnologías consolidadas. Un jurado evalúa tres candidatos basándose
Nuevo procedimiento láser para corrección visual / Ansgar Pudenz/DZP / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Maduro inicia la Navidad adelantada en Venezuela con mensaje a Estados Unidos

El gobierno venezolano inicia oficialmente las celebraciones navideñas. Nicolás Maduro pidió celebrar con «felicidad y seguridad» y cuestionó la
Decoración navideña en las calles de Caracas / EFE/Miguel Gutiérrez / Clarín

OPEC se reúne mientras inventarios de petróleo aumentan en un mercado más flojo

Las existencias de crudo en EE. UU. aumentaron en 1,792 millones de barriles y las de gasolina en 4,125
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Global Economy Briefing

Juez dicta detención domiciliaria para ex gerente de Emapa y colaboradora

Un juez concedió detención domiciliaria al ex gerente de EMAPA y una exfiscal por irregularidades en una planta de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Franklin Flores cumple detención domiciliaria por caso de corrupción en Emapa

Franklin Flores, exgerente de Emapa, cumplirá detención domiciliaria con una fianza de Bs 50.000. Un juez rechazó la prisión
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Investigan enriquecimiento ilícito del exgerente de Emapa Franklin Flores

La Fiscalía de La Paz indaga un excedente patrimonial no justificado de 209.150 bolivianos en el exgerente de EMAPA,
Franklin Flores sale de la Fiscalía tras su aprehensión. / ERBOL / Información de la fuente de la imagen no disponible

Orden de aprehensión contra hijo del presidente Arce se mantiene vigente

La Fiscalía boliviana mantiene vigente la orden de aprehensión contra Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente. El desistimiento
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible