Legislativo boliviano crea comisión para restituir interpelaciones

La Asamblea boliviana formará un grupo técnico multipartidario para recuperar las facultades de censura parlamentaria a ministros, en medio de críticas por ausencias clave.
unitel.bo

Legislativo boliviano crea comisión para restituir interpelaciones a ministros

La Asamblea conformará un grupo técnico multipartidario para recuperar las facultades de censura parlamentaria. El diálogo, convocado por Choquehuanca, abordará también créditos externos. Críticas por la ausencia del presidente del Senado durante la reunión en La Paz.

«Restablecer el control parlamentario»

El vicepresidente David Choquehuanca lideró este martes un encuentro con bancadas legislativas donde se acordó formar una comisión técnica para redactar una ley que devuelva a los asambleístas las atribuciones de interpelación y censura a ministros. «Es un compromiso restituir esta facultad», afirmó la diputada Tatiana Áñez (Creemos).

Ausencia polémica

La falta del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez —candidato presidencial— generó rechazo. Diputados lo calificaron de «falta de voluntad política», según declaraciones de Enrique Urquidi (Comunidad Ciudadana). El MAS también cuestionó su inasistencia en un debate clave para resolver problemas nacionales.

Créditos bajo condiciones

La agenda incluyó el análisis de préstamos internacionales, como 100 millones de dólares de Japón para combustibles. El senador Henry Montero (Creemos) advirtió: «No aprobaremos créditos sin justificación previa de la deuda interna». La comisión técnica empezará a trabajar esta semana.

Un parlamento en transición

La medida busca ordenar las facultades legislativas antes del cambio de gobierno en noviembre. La última reforma similar data de 2020, cuando se limitaron las interpelaciones. Actualmente, Bolivia enfrenta escasez de divisas y combustibles.

Próximos pasos en el Congreso

La comisión presentará avances el próximo martes, previo a una sesión plenaria. El resultado definirá el ritmo de aprobación de créditos y el alcance de las nuevas atribuciones de control político.

UNITEL cubrirá elecciones en Bolivia con operativo multimedia

UNITEL transmitirá minuto a minuto las elecciones en Bolivia, con cobertura en señal abierta, plataformas digitales y análisis en
Presentadores de UNITEL durante la cobertura electoral Información de autor no disponible / Unitel Digital

Zelenski coordina con Reino Unido antes de cumbre Putin-Trump

El presidente ucraniano viajó a Londres para alinear estrategias con el primer ministro británico ante la cumbre bilateral entre
Zelenski y Starmer se saludan con un abrazo, en Downing Street. Reuters/Bloomberg / Clarín

España sufre tres muertos por incendios y pide ayuda a la UE

España enfrenta 11 incendios de nivel 2, con tres muertos y más de 10.700 evacuados. El Gobierno solicita ayuda
Un incendio en Abejera de Tabara, en Zamora. Reuters / Clarín

Israel aprueba nuevos asentamientos en Cisjordania para dividir el territorio

El gobierno israelí anunció la construcción de 3.500 viviendas en la zona E1, al este de Jerusalén, un plan
El ministro Bezalel Smotrich muestra un mapa con los nuevos asentamientos en Cisjordania. AP / Clarín

TSE cierra registro de candidaturas y publicará lista final el sábado

El Tribunal Supremo Electoral concluyó el proceso de sustitución de candidaturas inhabilitadas para las elecciones del 17 de agosto.
El edificio del TSE en La Paz. El Deber / EL DEBER

Colas masivas para renovar cédula antes de elecciones en Bolivia

El SEGIP duplicó su capacidad de atención ante la alta demanda de renovación de cédulas, documento obligatorio para votar
Cientos de personas en fila en la oficina central del Segip Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Triple asesinato en Santa Cruz vinculado a crimen organizado

Tres extranjeros fueron ejecutados con extrema violencia en Santa Cruz, en un caso que apunta a la participación de
Imagen relacionada con el triple asesinato en Santa Cruz de la Sierra Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia inicia silencio electoral tras intensa campaña digital

Los candidatos gastaron 2,3 millones de bolivianos en publicidad en Facebook durante una campaña marcada por el proselitismo digital
Foto que corresponde al primer debate organizado por el TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Vecinos de Santa Cruz capturan a presunto asaltante en barrio San Lorenzo Sur

Habitantes de San Lorenzo Sur detuvieron a un presunto delincuente tras intentar robar a dos adolescentes, mientras su cómplice
El sujeto capturado por vecinos en el barrio San Lorenzo Sur Joel Orellana / UNITEL

Elecciones suspenden clases en colegios de Santa Cruz

Las clases se interrumpirán en colegios usados como recintos electorales este 15 y 16 de agosto. El lunes 19
Imagen referencial de elecciones Información de autor no disponible / Unitel Digital

Silencio electoral inicia en Bolivia tras intensa campaña digital

Los candidatos gastaron Bs 2,3 millones en publicidad en Facebook durante la campaña electoral, marcada por el proselitismo digital
Foto que corresponde al primer debate organizado por el TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Evo Morales excluido de las elecciones en Bolivia

El TSE confirma que el expresidente Evo Morales no figura en las listas electorales de ningún partido para los
Evo Morales en un evento partidario EMA / Unitel Digital