TSE y empresarios organizan debate presidencial en dos jornadas
Diez candidatos debatirán en agosto en Santa Cruz y La Paz. El acuerdo fue firmado este martes por el TSE y la CEPB para garantizar participación igualitaria. Los temas centrales serán los que preocupan a la población, según los organizadores.
«Un debate para contrastar ideas, no solo exponer programas»
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, y el líder de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, firmaron el convenio para el Debate Electoral 2025. «Buscamos elecciones participativas e informadas», destacó Ortuño. La actividad se dividirá en dos días en agosto, con sedes en Santa Cruz y La Paz, para abordar con profundidad las propuestas.
Formato y logística
Ortuño explicó que el formato requiere «una planificación prolija», incluyendo un protocolo detallado. «El objetivo es que todos los candidatos tengan el mismo tiempo y espacio», subrayó. La decisión de dos jornadas responde a la cantidad de participantes (diez) y la necesidad de tratar temas complejos.
Participación confirmada
Según Ortuño, varios candidatos ya aceptaron asistir, respaldando lo acordado en la Cumbre Multipartidaria del 14 de junio. «Confiamos en que todos estarán presentes», afirmó.
Debates técnicos: la economía como eje central
La CEPB también organizará debates con representantes de partidos para analizar temas económicos y propuestas del sector privado. «La crisis afecta a todos, y es prioritario conocer las soluciones que plantean», señaló Ortuño. Estos eventos complementarán el debate presidencial.
Recuperando una tradición democrática
Ortuño recordó que los debates presidenciales fueron una práctica habitual en el pasado, pero se interrumpieron por estrategias electorales. «Ahora priorizamos el derecho ciudadano a información clara y transparente», concluyó.
Decisiones informadas para octubre
El debate busca que la ciudadanía compare propuestas antes de las elecciones. Su éxito dependerá de la asistencia de los candidatos y la profundidad del análisis, en un contexto donde la economía marca la agenda.