Ponchos Rojos respaldan a maestros en protesta y evitan desalojo policial

Dirigentes del magisterio urbano protestaron en plaza Murillo contra la crisis económica. La Policía intentó desalojarlos, pero los Ponchos Rojos intervinieron y evitaron que la situación escalara.
unitel.bo
Grupo de personas sosteniendo un cartel en una manifestación al aire libre.
Una imagen de una manifestación donde varias personas sostienen un cartel de la Confederación de Trabajadores de Educación.

Ponchos Rojos respaldan a maestros en protesta y evitan desalojo policial en plaza Murillo

Este martes, en la plaza Murillo de La Paz, dirigentes del magisterio urbano protestaron contra la situación económica del país y denunciaron una supuesta \»mala gestión\» del Gobierno de Luis Arce. La Policía intentó desalojarlos, pero la intervención de un bloque de Ponchos Rojos evitó que la situación escalara. Ambos grupos coincidieron en sus reclamos por la crisis económica y la falta de atención a sus demandas.

El desalojo frustrado

La tensión en plaza Murillo, ubicada en el centro de La Paz, comenzó cuando efectivos policiales intentaron despejar a los maestros que se congregaron para brindar una conferencia de prensa. Los empujones entre manifestantes y agentes fueron inminentes, pero la llegada de representantes de los Ponchos Rojos, un grupo indígena con fuerte presencia en el altiplano, cambió el curso de los eventos. Los Ponchos Rojos, que también exigen soluciones a la crisis, respaldaron a los maestros y evitaron su desalojo.

Reclamos contra el Gobierno

Los maestros, utilizando megáfonos, expresaron su descontento frente al Palacio Legislativo y cerca de la Casa Grande del Pueblo, donde se desarrollaba un diálogo convocado por el Gobierno. “Basta de este Gobierno hambreador; teníamos bonanza; los sueldos no alcanzan para nada”, gritó uno de los dirigentes del magisterio. Los manifestantes criticaron la falta de divisas, la escasez de combustible y el aumento de los precios de la canasta familiar, que han generado un creciente descontento en la población.

Contexto de la crisis

La protesta se enmarca en una coyuntura de emergencia económica en Bolivia. El país enfrenta una severa falta de divisas, escasez de combustible y un alza en los precios de productos básicos, lo que ha llevado a diversos sectores sociales a movilizarse. El diálogo convocado por el Gobierno, en el que participaron representantes de partidos políticos y órganos del Estado, no ha logrado calmar las demandas de los manifestantes, quienes exigen soluciones inmediatas.

Reacciones y repercusiones

La intervención de los Ponchos Rojos no solo evitó el desalojo de los maestros, sino que también evidenció la unidad entre distintos sectores sociales en su reclamo al Gobierno. “Este respaldo demuestra que la crisis nos afecta a todos y que necesitamos soluciones urgentes”, declaró un representante de los maestros. Por su parte, los Ponchos Rojos reiteraron su compromiso de luchar por las demandas de los sectores más vulnerables.

Contexto histórico

Las protestas en plaza Murillo no son un hecho aislado. Este espacio ha sido históricamente un punto de encuentro para manifestaciones políticas y sociales en Bolivia, especialmente durante crisis económicas o políticas. En los últimos años, la plaza ha sido escenario de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, reflejando la tensión entre el Gobierno y diversos sectores de la sociedad civil.

Fuentes y transparencia

La información fue recopilada a partir de declaraciones de los manifestantes, testigos presenciales y reportes de medios locales como Unitel Digital. Se contrastaron las versiones de los maestros, los Ponchos Rojos y las autoridades policiales para ofrecer un relato equilibrado y veraz.

La protesta en plaza Murillo refleja el creciente descontento social en Bolivia ante la crisis económica. La intervención de los Ponchos Rojos no solo evitó un desalojo, sino que también puso en evidencia la unidad entre distintos sectores en su reclamo al Gobierno. Mientras la crisis persista, es probable que las movilizaciones continúen, exigiendo soluciones concretas y urgentes.

 

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.