Santa Cruz adelanta vacaciones escolares por brote de sarampión
60 casos confirmados y 2 en investigación obligan a suspender clases presenciales desde el 25 de junio. El receso pedagógico se anticipa del 30 de junio al 11 de julio. El Ministerio de Salud declaró Emergencia Sanitaria Nacional.
«El virus se extiende rápidamente»
La ministra de Salud, María Renée Castro, alertó que los casos se triplicaron en tres días, pasando de 28 a 60 confirmados. Los contagios se concentran en 10 municipios de Santa Cruz, además de El Alto (La Paz) y Potosí. Las autoridades instan a vacunar a menores «lo antes posible».
Medidas educativas urgentes
El ministro Omar Veliz determinó que todas las unidades con contagios pasarán a modalidad virtual desde el 25 de junio. El adelanto de vacaciones busca reducir la propagación en entornos escolares, según el Ministerio de Educación.
Plan multisectorial contra la epidemia
El Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias (integrado por 11 ministerios) activará un operativo con vacunación masiva y acciones coordinadas. El objetivo es «interrumpir la transmisión» del virus, altamente contagioso.
Un enemigo conocido que resurge
Bolivia había eliminado el sarampión autóctono en 2000, pero brotes importados siguen siendo una amenaza. La última alerta epidemiológica nacional por esta enfermedad data de 2019.
Carrera contra el reloj
La efectividad de las medidas dependerá de la velocidad de vacunación y el cumplimiento del protocolo sanitario. El gobierno prioriza contener el brote antes de que afecte a más regiones.