CAF destaca el potencial de la tecnología móvil para inclusión financiera en Bolivia

CAF resalta el uso de tecnología móvil para reducir brechas financieras en Bolivia, destacando avances en pagos QR y desafíos en conectividad y educación.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

CAF destaca el potencial de la tecnología móvil para impulsar la inclusión financiera en Bolivia

La penetración del 108% de telefonía móvil y el 70% de acceso a internet facilitarían reducir brechas. Jeannette Sánchez, representante de CAF, lo expuso en el 18º Encuentro de Economistas en Santa Cruz. El país avanza en pagos QR, pero persisten desafíos en conectividad y educación financiera.

«El móvil como llave para democratizar las finanzas»

Según CAF, Bolivia tiene una «enorme posibilidad» de usar SMS y tecnología básica para inclusión financiera, evitando dependencia de infraestructura bancaria tradicional. Sánchez destacó que «el QR es un caso de éxito, pero falta masificarlo». La entidad propone una estrategia nacional con enfoque en educación digital y confianza en servicios financieros.

Brechas que persisten

Un estudio de CAF (2023) revela que los niveles de inclusión financiera son bajos en Bolivia y la región, especialmente en zonas rurales, entre mujeres, mayores de 40 años y personas con baja educación. El efectivo sigue siendo rey: hay desconfianza en Fintech y pocos usan apps bancarias.

De la teoría a la acción: cooperación técnica y evaluación de impacto

CAF gestiona con el gobierno boliviano un proyecto de 700 millones de dólares para mejorar conectividad. Previamente, expertos de la entidad capacitaron a funcionarios en «Evaluación de Impacto», herramienta clave para medir políticas públicas. Ejemplos como el Bono Juana Azurduy demostraron su utilidad para ajustar programas.

Un teléfono en cada bolsillo, pero no siempre bien usado

Pese a que hay más celulares que habitantes en Bolivia (108%), la educación financiera digital es limitada. CAF señala que esto frena el potencial de herramientas como billeteras móviles o seguimiento de gastos. La baja capacitación afecta especialmente a grupos vulnerables.

QR: un rayo de luz en el camino

Bolivia destaca en la región por su adopción de pagos QR gratuitos, superando a vecinos excepto Brasil. Sin embargo, Sánchez recalca que «el desafío es escalarlo a zonas rurales y comercios pequeños», donde el efectivo aún domina.

El futuro se escribe con datos y confianza

La inclusión financiera digital en Bolivia dependerá de mejorar la conectividad, la educación y la transparencia. CAF insiste en que cerrar brechas generacionales y de género aceleraría el impacto en reducción de pobreza y productividad, alineado con los ODS de la ONU.

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur

Trabajadores de salud realizan paro de 24 horas en Santa Cruz por viáticos y sueldos atrasados

Trabajadores de salud en Santa Cruz realizan paro de 24 horas exigiendo el pago del 18% restante del bono
Pacientes hacen fila para reprogramación de su cita médica / Información de autor no disponible / EL DEBER

Taiwán lanza manual de defensa civil ante posible invasión china

Taiwán publica una nueva guía de defensa civil con pautas ante un posible conflicto armado, incluyendo cómo actuar durante
Persona leyendo el nuevo manual de Defensa Civil de Taiwán / AP / Clarín