Tres alianzas políticas proponen medidas para los primeros seis meses de gobierno
Las propuestas incluyen ajustes fiscales y acuerdos con organismos internacionales. Las elecciones generales se celebrarán el 17 de agosto en un contexto de crisis económica marcado por escasez de combustible y alza de precios.
«Oxígeno financiero» para enfrentar la crisis
Tres organizaciones políticas —alianza Libre, alianza Unidad y MAS— presentaron sus planes para los primeros seis meses de gobierno si resultan electos. La alianza Libre propone acudir al FMI o al FLAR para garantizar cuatro meses de importación de combustible, según Ramiro Cavero, exministro de Planificación. «El gobierno actual dejará el país sin reservas», advirtió.
Medidas clave
Reducción del gasto corriente y levantamiento gradual de la subvención a hidrocarburos son puntos comunes. La alianza Unidad plantea redirigir 3.000 millones de dólares en préstamos aprobados para crear un fondo de estabilización, mientras el MAS descarta el FMI y apuesta por industrializar materias primas.
El escenario actual: largas colas y precios al alza
La crisis económica, agravada desde enero de 2025, ha generado escasez de combustible, encarecimiento de la canasta familiar y disparidad cambiaria. Transportistas esperan horas para abastecerse, y el dólar paralelo registra alzas significativas.
Recetas distintas para un mismo problema
La alianza Libre propone un «hospital de empresas» para evitar quiebras y salvar empleos. La alianza Unidad reducirá el gasto público en un 20% en empresas estatales y apoyará a pymes con fondos de Emapa y Sedem. El MAS insiste en que el FMI «no es solución inmediata» y prioriza programas de industrialización.
Elecciones en tiempos de incertidumbre
Las elecciones del 17 de agosto ocurren en un contexto de conflicto social por la crisis, con movilizaciones exigiendo soluciones. Las propuestas buscan responder a la urgencia, aunque con enfoques divergentes en el manejo de recursos externos y políticas fiscales.
Seis meses decisivos
El próximo gobierno enfrentará el reto de implementar medidas rápidas para estabilizar la economía. La eficacia de cada propuesta dependerá de su capacidad para equilibrar ajustes fiscales, apoyo a sectores vulnerables y reactivación productiva en un escenario de restricciones financieras.