RFK Jr. defiende postura antivacunas en audiencia del Congreso

El secretario de Salud de EE.UU. eliminó a 17 asesores del CDC y redujo recomendaciones de vacunación contra el COVID-19, generando críticas de científicos y demócratas.
POLITICO

RFK Jr. defiende su postura antivacunas en audiencia del Congreso

El secretario de Salud de EE.UU. desata polémica al cuestionar la seguridad de las vacunas. Kennedy eliminó a 17 asesores del CDC y redujo recomendaciones de vacunación contra el COVID-19, pese a las críticas de científicos y demócratas, quienes advierten riesgos para la salud pública.

«Sin ciencia que respalde las vacunas», afirma Kennedy

En una audiencia del Comité de Energía y Comercio, Robert F. Kennedy Jr. defendió su decisión de despedir a 17 miembros del panel asesor de vacunas del CDC, alegando «conflictos de interésmala praxis». Reemplazó al grupo con 8 nuevos integrantes, muchos escépticos sobre la seguridad de las vacunas. «No podemos obligar a niños sanos a usar productos sin conocer sus riesgos», declaró.

Reacción demócrata: «Pondrá vidas en peligro»

Los legisladores demócratas acusaron a Kennedy de «promover desinformación» y alertaron que sus acciones «aumentarán el escepticismo y causarán muertes evitables». Frank Pallone (Nueva Jersey) afirmó: «La ciencia no está de tu lado. La gente morirá por tus decisiones». La tensión escaló cuando Kennedy insinuó que Pallone recibía financiamiento de farmacéuticas, algo que luego retiró.

Cambios en las recomendaciones

Kennedy dejó de aconsejar la vacunación contra el COVID-19 en embarazadas, argumentando falta de evidencia y «efectos adversos». Médicos y expertos rechazan esta postura, pero él insistió en que los estudios previos estaban «plagados de intereses creados».

Un giro radical en la política sanitaria

Kennedy, histórico crítico de las vacunas, cambió su discurso conciliador previo a su confirmación. Ahora cuestiona abiertamente vacunas como la del sarampión (que vinculó al autismo) y la COVID-19 (la llamó «la más mortal de la historia»). Incluso republicanos como Bill Cassidy, quien lo avaló, criticaron sus nombramientos en el CDC.

División partidista: disruptor vs. irresponsable

Mientras los demócratas lo acusan de «mentir sobre sus intenciones», algunos republicanos lo elogian como «un disruptor necesario». Kat Cammack (Florida) destacó: «Necesitamos romper con el status quo». Sin embargo, pediatras como Kim Schrier describieron con crudeza enfermedades prevenibles, como la tos ferina, para rebatir sus argumentos.

Un legado de controversia

Kennedy lleva años difundiendo teorías antivacunas, pero su cargo actual le da influencia directa en las políticas públicas. Su nuevo panel asesor revisará el uso de timerosal (conservante que quiere prohibir) y vacunas que considera peligrosas, en una reunión este miércoles en el CDC.

Salud pública en la cuerda floja

Las decisiones de Kennedy podrían afectar la cobertura vacunal en EE.UU., especialmente en grupos vulnerables. Los expertos insisten en que no hay pruebas de daños, pero su autoridad institucional da peso a posturas marginales. El impacto se medirá en los próximos meses, mientras crece la polarización.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo