Trump pide anular el fallo de 83 millones que debe a E. Jean Carroll
Alega inmunidad presidencial para evitar pagar por difamación. El expresidente recurre a un tribunal de apelaciones tras ser condenado en 2024 por negar una violación. La decisión podría sentar precedente sobre los límites del poder ejecutivo.
«La sentencia daña la presidencia», alega Trump
El abogado Justin Smith argumentó ante el Tribunal de Apelaciones del 2º Circuito que el juicio debió suspenderse por inmunidad presidencial. «Trump fue privado de esa protección», insistió. La demanda surgió tras las declaraciones de 2019, cuando el expresidente tachó de «ficción» el libro donde Carroll lo acusaba de violación.
El núcleo del conflicto
Un jurado federal determinó en enero de 2024 que Trump dañó la reputación de Carroll al negar haberla conocido. El juez Lewis Kaplan ya calificó esas afirmaciones como difamatorias. La apelación se basa en un fallo de la Corte Suprema (2024) que amplió la inmunidad de expresidentes por actos oficiales.
Escepticismo judicial
Los tres jueces del panel cuestionaron si la inmunidad aplica aquí, pues Trump no la invocó inicialmente. La jueza Maria Araújo Kahn recordó que ya se resolvió que había renunciado a ese derecho. La abogada Roberta Kaplan (sin parentesco con el juez) subrayó: «El presidente no está por encima de la ley».
Un precedente en disputa
El caso se remonta a 2019, cuando Carroll publicó sus memorias acusando a Trump de violarla en los 90. Las declaraciones del entonces presidente, difundidas por la oficina de prensa de la Casa Blanca, generaron el litigio. En 2023, otro jurado ya lo condenó por agresión sexual y difamación en 2022 (5 millones).
La pelota está en el tribunal
La decisión del 2º Circuito podría cerrar o reabrir el debate sobre la inmunidad en casos civiles. Trump acumula derrotas legales recientes, incluido el rechazo a sustituirle por el Departamento de Justicia. El fallo determinará si los 83.3 millones deben pagarse o si prevalece su defensa.