Encuesta electoral en Bolivia refleja fragmentación política

Samuel Doria Medina lidera con 24% en intención de voto, mientras el MAS registra solo 20% de apoyo, marcando un declive histórico según analistas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Encuesta electoral en Bolivia refleja fragmentación política

Samuel Doria Medina lidera con 24% en intención de voto. La primera encuesta para las elecciones del 17 de agosto muestra un declive del MAS, que suma solo 20% de apoyo. El politólogo Manuel Suárez señala el fin de la hegemonía del partido tras 20 años.

«El MAS pierde su dominio electoral»

Los candidatos opositores acumulan 61% de las preferencias, según El Deber. Samuel Doria Medina (24%) y Jorge Quiroga (22%) encabezan la carrera, seguidos por Andrónico Rodríguez (14,7%). El resto de aspirantes no supera el 10%, incluidos los representantes del MAS, como Eduardo del Castillo, con menos del 3%.

Un cambio histórico

Suárez destaca que el MAS ya no logra superar el 50-60% de apoyo, como en su época de hegemonía. «De aquí en adelante no habrá un dominio absoluto», afirma. La pérdida de consenso se atribuye a desgaste, falta de renovación discursiva y crisis económica.

Hegemonía: más que votos

El análisis va más allá de los resultados electorales. La hegemonía implica consenso, confianza y capacidad de articulación política. Según el autor, el MAS perdió estos factores progresivamente, especialmente desde las protestas de 2019, cuando decayó su apoyo en áreas urbanas y su control sobre fuerzas de seguridad.

Variables clave

La «atrofia hegemónica» del MAS se explica por: falta de relevo generacional, descomposición moral de su dirigencia y pérdida de conexión con bases rurales y urbanas. Además, ya no logra movilizar a sus sectores sociales clave ni implementar políticas efectivas.

De Evo Morales al declive

El MAS dominó la política boliviana por dos décadas, pero su crisis empezó en 2019 con la renuncia de Morales. La desconexión con la clase media urbana y el fracaso en renovar su proyecto político aceleraron su decadencia. Ahora, la oposición capitaliza este vacío.

Un nuevo capítulo político

La encuesta confirma que Bolivia vive una transición hacia un escenario multipolar. Aunque el MAS sigue siendo actor relevante, su capacidad para imponer una agenda nacional se ha debilitado. Las elecciones de agosto definirán si surge un nuevo bloque hegemónico o se consolida la fragmentación.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.