Choferes de El Alto inician paro indefinido por escasez de combustible

Choferes de El Alto inician un paro indefinido por la escasez de combustible, exigiendo la destitución de altos funcionarios y medidas para regularizar el suministro.
unitel.bo
Vehículos alineados en una calle con personas alrededor.
Imagen de una calle ocupada por vehículos en fila con tráfico denso, y personas moviéndose entre ellos.

Choferes de El Alto inician paro indefinido por escasez de combustible y advierten con medidas nacionales

Los choferes de El Alto, liderados por el dirigente Richard Martínez, iniciaron este miércoles un paro indefinido en protesta por la escasez de combustible que afecta al transporte público y federado. La medida, que podría extenderse a nivel nacional, busca presionar al gobierno para regularizar el suministro de diésel y gasolina, así como exigir la destitución de altos funcionarios del sector hidrocarburos.

El paro y sus demandas

Richard Martínez, presidente del Comité Nacional de Buses, confirmó que el paro en El Alto es una respuesta a la grave escasez de combustible que ha reducido la operatividad del transporte al 5%. “La molestia es general y la desesperación también por la falta de diésel”, señaló Martínez, quien advirtió que, de no atenderse sus demandas, se tomarán medidas más radicales.

Entre las exigencias del sector está la destitución del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, y del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez. Estas peticiones fueron ratificadas durante un ampliado nacional de choferes realizado el lunes en Sucre.

Impacto en la población

La falta de combustible no solo afecta a los transportistas, sino también a la población en general. En Santa Cruz, por ejemplo, los ciudadanos ya enfrentan dificultades para movilizarse debido a la reducción de micros en circulación. Además, los choferes denuncian que deben pasar horas en filas para abastecerse, lo que agrava la situación.

Estamos trabajando al 5% porque no hay combustible y las filas son interminables”, explicó Martínez, quien también advirtió sobre el riesgo de un paro nacional si no se soluciona el problema de manera inmediata.

Contexto histórico

La escasez de combustible en Bolivia no es un problema nuevo. En los últimos años, el país ha enfrentado crisis recurrentes en el suministro de hidrocarburos, especialmente de diésel, que es vital para el transporte y la producción agrícola. Estas crisis suelen estar relacionadas con la capacidad de refinación, la importación de combustibles y la gestión de YPFB.

En 2022, por ejemplo, se registraron protestas similares debido a la falta de diésel, lo que llevó al gobierno a implementar medidas de emergencia, como la importación acelerada de carburantes. Sin embargo, la situación no ha mejorado de manera sostenible, lo que ha generado descontento en sectores clave de la economía.

Reacciones y posibles soluciones

Ante la crisis, el gobierno ha asegurado que cuenta con los recursos necesarios para pagar la deuda externa y garantizar el suministro de combustibles. Sin embargo, las declaraciones no han calmado los ánimos entre los transportistas, quienes exigen acciones concretas y cambios en la gestión del sector hidrocarburos.

Por su parte, organizaciones como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) han llamado a un diálogo nacional para abordar los problemas estructurales que afectan al país. “Esperemos que los políticos vean la grandeza del problema que vive Bolivia”, señaló un representante de la CAO.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones de Richard Martínez, dirigente de los choferes, y fuentes oficiales como la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). También se han tomado en cuenta reportes de medios locales y testimonios de ciudadanos afectados por la escasez de combustible.

El paro indefinido en El Alto marca un punto crítico en la crisis de combustibles que afecta a Bolivia. Mientras los choferes exigen soluciones inmediatas y cambios en la gestión del sector, la población espera que las autoridades tomen medidas efectivas para evitar un colapso en el transporte y la economía. El próximo paso dependerá de la respuesta del gobierno y de la capacidad de diálogo entre las partes involucradas.

 

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.