Candidato vicepresidencial de Unidad plantea posible acuerdo con el FMI
José Luis Lupo condiciona el acercamiento a organismos internacionales a la implementación de su programa económico. El aspirante a la vicepresidencia por la alianza Unidad reveló estos planes durante una visita a Tarija, donde también anunció la creación de un Ministerio de Desregulación.
«Necesitaremos liquidez internacional para el nuevo ciclo»
El candidato José Luis Lupo afirmó que, de llegar al gobierno, buscarán apoyo del FMI y otros organismos tras ejecutar su plan de ajuste fiscal. «Primero implementaremos medidas para reducir el déficit y reestructurar la deuda», explicó a EL DEBER. El programa incluye créditos para inversión y reformas políticas.
Reforma del Estado y empresas públicas
Lupo detalló dos ejes centrales: crear un Ministerio de Desregulación para agilizar el Estado y cerrar empresas estatales deficitarias. «No son privatizaciones, pero el gobierno no debe gestionar lo que el sector privado puede hacer mejor», sostuvo. Señaló que Bolivia gasta el 80% del PIB, frente al 30% de Paraguay o 28% de Chile.
Un legado de desequilibrio fiscal
El candidato atribuyó la crisis actual al exceso de gasto público en gobiernos anteriores, que generó un déficit insostenible. Su propuesta busca revertir esta tendencia con austeridad y mayor participación privada.
Un camino condicionado por la liquidez
El eventual acuerdo con organismos internacionales dependerá del éxito en la reducción del déficit. Lupo enfatizó que cualquier apoyo externo se gestionaría solo después de aplicar sus reformas internas.