Irán anuncia el fin de la guerra de 12 días con Israel
El alto el fuego entró en vigor tras mediación de EE.UU.. El conflicto dejó 610 muertos en Irán y 28 en Israel. El presidente iraní calificó el cese de hostilidades como una «derrota» para Israel.
«El enemigo agresor fracasó en sus objetivos»
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró que Israel «sufrió un severo castigo» durante los bombardeos, pero no logró destruir instalaciones nucleares ni provocar malestar social. «La guerra fue impuesta por el belicismo del régimen sionista», afirmó en un comunicado oficial.
Detalles del conflicto
Israel inició los ataques el 13 de junio con bombardeos a instalaciones nucleares iraníes. Irán respondió con misiles y drones, afectando principalmente zonas del centro y norte de Israel. La mayoría de las víctimas fueron civiles iraníes (610 fallecidos), mientras que en Israel hubo 28 muertos.
Mediación de EE.UU.
El alto el fuego, propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, se activó a las 04.00 GMT del martes. Trump criticó que ambos países siguieran bombardeando pese al acuerdo: «No saben qué están haciendo». Israel e Irán confirmaron el cese de hostilidades, aunque Teherán lo consideró una «derrota» israelí.
Doce días que conmocionaron al mundo
La escalada militar comenzó tras años de tensiones por el programa nuclear iraní, que Israel considera una amenaza. Es el primer conflicto directo entre ambos países en décadas, marcado por ataques a infraestructuras críticas y una alta cifra de víctimas civiles.
¿Paz frágil o tregua temporal?
El acuerdo depende del cumplimiento del cese de hostilidades por ambas partes. Analistas internacionales advierten que la disputa nuclear sigue sin resolverse, lo que podría reactivar las tensiones.