Decreto 5390 amenaza áreas protegidas y derechos indígenas

Expertos y líderes indígenas analizan el impacto del Decreto 5390, que permitiría asentamientos ilegales y cambios de uso de suelo en reservas naturales, vulnerando derechos indígenas y agravando la deforestación.
El Deber

Expertos y líderes indígenas analizan decreto que amenaza áreas protegidas

El Decreto 5390 permitiría asentamientos ilegales y cambios de uso de suelo en reservas naturales. Este martes 24 de junio, especialistas y organizaciones ambientales se reúnen en Santa Cruz para evaluar su impacto. La normativa, promulgada el 14 de mayo, centraliza la gestión forestal y vulnera derechos indígenas.

«Una ley desastrosa que invita a la deforestación»

El Comité de Gestión de Áreas Protegidas (CGAPCHCHPA) lidera el encuentro en la Universidad Católica Boliviana, donde expertos como Humberto Jorge Vargas y Óscar Ortiz alertan sobre los riesgos del decreto. «Legaliza lo ilegal», denuncian, poniendo en peligro reservas como El Choré y la Chiquitanía. Organizaciones como SAVIA y FAN participan en la redacción de un pronunciamiento conjunto.

Derechos indígenas y crisis hídrica

Roxana Arancibia (UCB) destaca que el decreto viola el Convenio 169 de la OIT al omitir la consulta previa a pueblos originarios. Carlos Pinto (FAN) vincula la normativa con los incendios y la deforestación, que ya sitúan a Bolivia entre los países más afectados. Mónica Guzmán y Fredy Rivero advierten sobre la «crisis hídrica en la Chiquitanía», agravada por la pérdida de bosques.

Un decreto bajo la lupa

Bolivia enfrenta una presión histórica sobre sus áreas protegidas, con flexibilizaciones progresivas desde 2020. El Decreto 5390 llega en un contexto de devastadores incendios forestales y conflictos por tierras, donde comunidades indígenas exigen participación en la gestión territorial.

El futuro de los bosques en juego

La reunión busca frenar la aplicación del decreto, que centraliza decisiones y debilita la protección ambiental. Su impacto afectaría directamente a reservas críticas y a las comunidades que dependen de ellas, en un país donde la deforestación ya es una emergencia.

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título