Israel e Irán acuerdan tregua y mercados reaccionan con alzas
Wall Street sube un 1% y el petróleo cae un 4.6%. El cese al fuego, mediado por EE.UU., busca frenar el conflicto tras días de bombardeos mutuos. Los mercados celebran la noticia, aunque persisten dudas sobre su duración.
«Alivio en los mercados tras días de tensión»
Israel anunció este martes el fin de su ofensiva contra Irán, iniciada el 13 de junio, tras aceptar un alto el fuego propuesto por Donald Trump. El gobierno israelí afirmó haber neutralizado la «doble amenaza» nuclear y de misiles iraníes, pero advirtió que responderá ante violaciones. Irán, por su parte, no ha ratificado oficialmente el acuerdo.
Impacto en los mercados globales
Wall Street registró ganancias: el Nasdaq lideró con un 1.4% de alza, seguido por el S&P 500 (1%) y el Dow Jones (1%). En Europa, Milán (+1.63%) y Fráncfort (+1.6%) fueron los más beneficiados. El dólar se debilitó frente al euro y la libra, mientras el petróleo Brent cayó un 4.66%.
Últimos enfrentamientos
Antes del cese al fuego, Israel bombardeó el norte de Irán (9 muertos) e Irán lanzó misiles sobre Beerseva (4 fallecidos). Teherán también atacó la base estadounidense en Qatar en respuesta a bombardeos previos de EE.UU.
Un conflicto con ramificaciones globales
La tensión entre Israel e Irán escaló en junio de 2025, con intercambio de ataques que amenazaron la estabilidad en Oriente Medio. El petróleo había subido por temor al cierre del estrecho de Ormuz, clave para el 20% del crudo mundial. La tregua busca calmar los mercados y evitar una crisis energética.
Optimismo, pero con cautela
Los inversores celebran la desescalada, aunque analistas señalan que la sostenibilidad del acuerdo dependerá de su cumplimiento. La Reserva Federal mantiene expectativas de recortes de tasas, lo que refuerza el optimismo en Wall Street. El petróleo, en tanto, podría seguir bajando si se mantiene la paz.