Bolivia declara emergencia sanitaria por brote de sarampión
El Gobierno activa un plan nacional tras confirmar más de 50 casos. La medida busca contener la epidemia con vacunación masiva y coordinación entre niveles estatales. El presidente Arce anunció la decisión este 24 de junio tras una reunión de emergencia.
«Proteger la vida del pueblo boliviano es prioritario»
El presidente Luis Arce declaró la emergencia tras analizar el «alto riesgo de propagación» del sarampión, concentrado en Santa Cruz, La Paz y Potosí. «Nuestro deber es claro: proteger a nuestras niñas, niños y a toda la población», afirmó. El Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias avaló la medida.
Acciones inmediatas
Se activará un Plan Estratégico con vacunación masiva, especialmente en menores de 5 años. Las autoridades instan a completar las dos dosis requeridas. «El Estado moviliza todas sus capacidades», aseguró Arce, destacando la coordinación con gobiernos locales y organizaciones sociales.
Un virus que no daba tregua
El sarampión reapareció en la región tras años bajo control, con brotes en países vecinos. Bolivia había eliminado la transmisión local en 2000, pero la caída en las coberturas de vacunación durante la pandemia facilitó su reintroducción.
La prevención está en manos de todos
El éxito de la estrategia dependerá de la adherencia ciudadana a la vacunación y el seguimiento de alertas oficiales. Las autoridades reiteran que la enfermedad es prevenible, pero su rápida propagación exige acciones urgentes.