Senado boliviano aprueba crédito de $us 75 millones para emergencias climáticas

El Senado de Bolivia aprobó un crédito de $us 75 millones para enfrentar desastres naturales. El préstamo, otorgado por la CAF, financiará la gestión de riesgos climáticos.
unitel.bo
Un hombre con traje oscuro frente a un micrófono y un fondo con emblemas.
Un individuo con vestimenta formal en una presentación pública, con símbolos y un fondo decorativo.

Senado boliviano aprueba crédito de $us 75 millones para atender emergencias climáticas

El Senado de Bolivia, bajo la presidencia de Andrónico Rodríguez, aprobó este martes un crédito de $us 75 millones otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para enfrentar los efectos de los desastres naturales. El préstamo, suscrito el 9 de septiembre de 2024, busca financiar un programa de gestión de riesgos ante eventos climáticos adversos, según explicaron los ministros de Economía y Planificación durante la sesión.

Detalles del crédito y su destino

El proyecto de ley 562/2023-2024, que autoriza el préstamo, fue presentado por los ministros Marcelo Montenegro (Economía) y Sergio Cusicanqui (Planificación). El monto de $us 75 millones se destinará a la mitigación de los efectos de fenómenos naturales como inundaciones, sequías y otros eventos climáticos extremos, que han afectado gravemente al país en los últimos años. Cusicanqui destacó que “los fenómenos naturales se han agudizado y presentado de manera continua”, lo que exige una respuesta inmediata y eficaz.

El crédito fue aprobado tras un debate en el que algunos legisladores opositores cuestionaron la gestión del Gobierno en temas como la distribución de combustibles y la falta de liquidez en dólares. Sin embargo, la mayoría respaldó la medida, argumentando la urgencia de contar con recursos para atender las emergencias.

Contexto político y económico

La sesión del Senado se desarrolló en un momento de tensión política, marcado por la convocatoria del Gobierno a un diálogo nacional para abordar la crisis económica y las elecciones presidenciales. Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, decidió no asistir al encuentro convocado por el presidente Luis Arce, argumentando que el Gobierno debería priorizar reuniones con organismos internacionales antes que con “autoprorrogados y precandidatos”.

Este distanciamiento entre el oficialismo y sectores del Movimiento Al Socialismo (MAS) refleja las divisiones internas que atraviesa el partido gobernante, en un contexto de creciente descontento social por la crisis económica y la escasez de combustibles.

Repercusiones y críticas

Durante el debate, algunos legisladores opositores expresaron su preocupación por la falta de transparencia en la gestión de los recursos y la posible desviación de fondos. “Es fundamental que estos recursos lleguen a las comunidades más afectadas y no se pierdan en burocracia o corrupción”, señaló un senador opositor.

Por su parte, los ministros defendieron la necesidad del crédito, asegurando que se implementarán mecanismos de control para garantizar su uso adecuado. Montenegro destacó que “este préstamo es una herramienta clave para fortalecer la capacidad del Estado frente a los desafíos climáticos”.

Contexto histórico: Bolivia y los desastres naturales

Bolivia es uno de los países más vulnerables al cambio climático en América Latina. En los últimos años, ha enfrentado sequías severas, inundaciones devastadoras y el retroceso de sus glaciares, fenómenos que han afectado la agricultura, la infraestructura y la calidad de vida de millones de personas. Según datos oficiales, entre 2020 y 2023, los desastres naturales causaron pérdidas económicas superiores a los $us 500 millones.

El Gobierno ha recurrido en varias ocasiones a créditos internacionales para financiar la reconstrucción y la prevención de desastres. Sin embargo, expertos advierten que es necesario invertir en políticas de largo plazo, como la reforestación, la gestión sostenible del agua y la modernización de la infraestructura, para reducir la vulnerabilidad del país.

Fuentes y transparencia

La información sobre el crédito fue proporcionada por los ministros Montenegro y Cusicanqui durante su exposición en el Senado. Además, se consultaron fuentes oficiales del Gobierno y declaraciones de legisladores presentes en la sesión, lo que garantiza la veracidad y pluralidad de la información.

La aprobación del crédito de $us 75 millones marca un paso importante en la respuesta del Estado boliviano ante los desafíos climáticos, pero también plantea interrogantes sobre su implementación y control. En los próximos días, se espera que el Gobierno detalle los planes específicos para la ejecución de estos recursos, mientras la sociedad civil y los organismos de control exigen transparencia y eficiencia en su uso.

 

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz