Nominado a juez federal sugirió ignorar órdenes judiciales

Emil Bove, exabogado de Trump, enfrenta acusaciones de sugerir ignorar órdenes judiciales para aplicar deportaciones masivas. Su audiencia de confirmación será este miércoles.
POLITICO

Nominado a juez federal sugirió ignorar órdenes judiciales, según denuncia

Emil Bove, exabogado de Trump, propuso desafiar tribunales para aplicar deportaciones masivas. Un exfuncionario del DOJ lo acusó ante el Comité Judicial del Senado. La audiencia de confirmación de Bove para el Tribunal de Apelaciones del 3er Circuito será este miércoles.

«Considerar decirle a los tribunales ‘que se jodan'»

Según Erez Reuveni, exabogado del DOJ, Bove sugirió en una reunión del 14 de marzo ignorar órdenes judiciales que obstaculizaran el plan de deportaciones de Trump. Reuveni relató que Bove, entonces alto funcionario del DOJ, usó lenguaje explícito: «DOJ tendría que considerar decirle a los tribunales ‘que se jodan'». La denuncia, enviada a comités del Congreso, podría afectar la confirmación de Bove.

Repercusión en casos concretos

Reuveni detalló tres instancias en las que el DOJ habría ignorado órdenes judiciales, incluyendo la deportación de 130 venezolanos a El Salvador el 15 de marzo, pese a una orden oral del juez James Boasberg. El DOJ instruyó a DHS y DOS seguir adelante, alegando que la orden no estaba por escrito. En abril, Boasberg halló «probable causa» de desacato, pero una corte de apelaciones bloqueó acciones adicionales.

De abogado de Trump a nominado judicial

Bove, exdefensor penal de Trump, fue nominado en mayo para el Tribunal de Apelaciones del 3er Circuito. Su audiencia en el Senado será este miércoles, donde enfrentará preguntas sobre estas acusaciones. El fiscal general adjunto Todd Blanche negó los hechos, tachando a Reuveni de «empleado descontento». Reuveni, con 15 años en el DOJ, fue despedido en abril tras señalar errores en otro caso de deportación.

Patrón de controversias

Bove ya generó polémicas en el DOJ: ordenó abandonar cargos contra el alcalde de Nueva York Eric Adams para ganar su apoyo en políticas migratorias, lo que provocó renuncias de fiscales. También impulsó una lista de agentes del FBI involucrados en casos del 6 de enero, desatando demandas.

Un DOJ bajo presión

El gobierno de Trump busca aplicar deportaciones masivas invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 usada en guerras. Jueces federales investigan si el DOJ ignoró órdenes deliberadamente. Reuveni vinculó a Bove con intentos de eludir fallos en al menos tres casos, incluyendo uno donde se falsificó la autoría de las deportaciones.

Confirmación en la cuerda floja

Las acusaciones podrían complicar la nominación de Bove, cuyo historial ya divide al Senado. Su confirmación dependerá de cómo explique estos episodios, mientras jueces y fiscales siguen evaluando el cumplimiento del DOJ con el Estado de derecho.

Elecciones en frontera con Brasil transcurren con normalidad

Más de 45.000 bolivianos votan en Puerto Suárez y Puerto Quijarro en elecciones presidenciales y legislativas, con frontera cerrada
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Familias bolivianas combinan votación con actividades recreativas

Durante las elecciones generales en Bolivia, familias aprovecharon la prohibición vehicular para realizar actividades recreativas como paseos en bicicleta
Imagen de la jornada electoral en Bolivia Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Bolivianos en Cataluña votan en elecciones presidenciales de Bolivia

Unos 30.000 bolivianos residentes en Cataluña ejercieron su derecho al voto en las elecciones presidenciales de Bolivia, celebradas en
Residentes bolivianos emiten su voto. RRSS / Agencia EFE

Silvana Mucárzel vota en Santa Cruz con APB-Súmate

La candidata a senadora por APB-Súmate votó en Santa Cruz junto a Manfred Reyes Villa, enfatizando el fin del
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Rechazo a líderes de izquierda en elecciones de Bolivia

Dirigentes oficialistas enfrentaron abucheos y agresiones durante las elecciones en Bolivia, reflejando el descontento por la crisis económica y
El jefe de Estado declara ante los medios resguardado por la Policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Protestas reciben al presidente Arce durante votación en La Paz

El presidente boliviano Luis Arce fue recibido con abucheos y silbidos al votar en Miraflores, mientras sus simpatizantes lo
El presidente Luis Arce en las votaciones Información de autor no disponible / Unitel Digital

Extensas filas para certificados de impedimento electoral en Bolivia

El TSE habilita 1.230 puntos para tramitar certificados de impedimento electoral, con largas colas pese al plazo de un
Fila para certificados de impedimento en La Paz. Red Uno / EL DEBER

Hospitales atienden a 147 pacientes durante elecciones en Bolivia

Durante las elecciones del 17 de agosto, hospitales en Bolivia atendieron a 147 pacientes, con un 57% de atenciones
Pacientes en el San Juan de Dios durante la jornada electoral Ricardo Montero / EL DEBER

TSE reporta jornada electoral tranquila con cierre del 100% en cuatro países

El Tribunal Supremo Electoral destacó normalidad en los comicios bolivianos, con cierre del 100% en cuatro países y avances
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

España despliega 500 soldados más contra incendios forestales en Galicia

El gobierno español refuerza con 500 militares la lucha contra incendios en Galicia, donde las llamas han arrasado 158.000
El humo y el fuego se elevan mientras un incendio forestal arrasa cerca de Verín, provincia de Ourense, Galicia, España. Reuters / AP y EFE

Jorge ‘Tuto’ Quiroga vota en La Paz y llama a la tranquilidad electoral

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga ejerció su voto en La Paz, destacando la normalidad del proceso y prometiendo
Jorge 'Tuto' Quiroga emitiendo su voto APG / EL DEBER

Ecuador registra 4.619 homicidios en el semestre más violento de su historia

Ecuador acumula 4.619 homicidios en el primer semestre de 2025, con un aumento del 47% respecto a 2024, en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín