La Paz registra contaminación moderada tras San Juan

El Índice de Calidad del Aire en La Paz alcanzó 74 puntos, nivel 'regular', gracias a menos fogatas y pirotecnia. Brigadas controlaron 18 incendios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

La Paz registra contaminación moderada tras la noche de San Juan

El Índice de Calidad del Aire (ICA) alcanzó 74 puntos, por debajo del umbral «malo». La visible humareda en la ciudad no activó alertas sanitarias. Brigadas apagaron 18 incendios y se redujo el uso de pirotecnia, posiblemente por la crisis económica.

«Un respiro relativo en la hoyada paceña»

La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de La Paz confirmó que el ICA se mantuvo en nivel «regular» (74 puntos), lejos de los 100 que definen aire contaminado. «No se requieren medidas especiales para la población», según el reporte oficial. A diferencia de años anteriores, las fogatas y pirotecnia disminuyeron, con solo 18 incendios reportados y controlados.

Operativo de prevención

Más de 400 personas en 20 brigadas recorrieron la ciudad para evitar quemas. Las multas de hasta Bs 2.000 por fogatas, impuestas por la Gobernación y alcaldías, disuadieron a muchos ciudadanos.

Impacto de la crisis económica

El alza de precios en productos básicos —como la salchicha (de Bs 50 a Bs 70 el kilo)— redujo la capacidad de gasto en celebraciones. Esto explicaría la menor actividad pirotécnica y fogatas, según el contexto descrito.

Cuando la inflación apaga las llamas

La noche de San Juan, tradicionalmente marcada por fogatas y pirotecnia, enfrenta restricciones económicas y legales desde 2024. La inflación acumulada y las advertencias de multas han cambiado progresivamente los hábitos de celebración.

Un aire menos pesado de lo esperado

Pese a la humareda visible, los datos oficiales reflejan una mejora relativa en la calidad del aire. La combinación de controles estrictos y menor participación ciudadana —por factores económicos— evitó niveles críticos de contaminación.

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos tras operativo en Río de Janeiro

Bolivia despliega controles policiales en sus fronteras con Brasil para impedir el ingreso de miembros del crimen organizado, tras
Un control pasado en la frontera.

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías tras operativo contra el narcotráfico

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías en Copacabana e Ipanema tras un operativo contra el Comando
Un patrullero sobre la playa de Ipanema, este jueves.

Condenan a prisión preventiva a acusado de feminicidio en Cochabamba

Luis Cabezas Condori, condenado por un feminicidio en 2014, fue enviado a prisión preventiva por la desaparición y presunto
Imagen sin título