La Paz registra contaminación moderada tras San Juan

El Índice de Calidad del Aire en La Paz alcanzó 74 puntos, nivel 'regular', gracias a menos fogatas y pirotecnia. Brigadas controlaron 18 incendios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

La Paz registra contaminación moderada tras la noche de San Juan

El Índice de Calidad del Aire (ICA) alcanzó 74 puntos, por debajo del umbral «malo». La visible humareda en la ciudad no activó alertas sanitarias. Brigadas apagaron 18 incendios y se redujo el uso de pirotecnia, posiblemente por la crisis económica.

«Un respiro relativo en la hoyada paceña»

La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de La Paz confirmó que el ICA se mantuvo en nivel «regular» (74 puntos), lejos de los 100 que definen aire contaminado. «No se requieren medidas especiales para la población», según el reporte oficial. A diferencia de años anteriores, las fogatas y pirotecnia disminuyeron, con solo 18 incendios reportados y controlados.

Operativo de prevención

Más de 400 personas en 20 brigadas recorrieron la ciudad para evitar quemas. Las multas de hasta Bs 2.000 por fogatas, impuestas por la Gobernación y alcaldías, disuadieron a muchos ciudadanos.

Impacto de la crisis económica

El alza de precios en productos básicos —como la salchicha (de Bs 50 a Bs 70 el kilo)— redujo la capacidad de gasto en celebraciones. Esto explicaría la menor actividad pirotécnica y fogatas, según el contexto descrito.

Cuando la inflación apaga las llamas

La noche de San Juan, tradicionalmente marcada por fogatas y pirotecnia, enfrenta restricciones económicas y legales desde 2024. La inflación acumulada y las advertencias de multas han cambiado progresivamente los hábitos de celebración.

Un aire menos pesado de lo esperado

Pese a la humareda visible, los datos oficiales reflejan una mejora relativa en la calidad del aire. La combinación de controles estrictos y menor participación ciudadana —por factores económicos— evitó niveles críticos de contaminación.