| | |

Editor alemán defiende la libertad periodística frente a presiones

Bernd Pickert, editor del diario alemán Taz, prioriza la independencia editorial sobre intereses comerciales y analiza los desafíos del periodismo actual.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Editor alemán defiende la libertad periodística frente a presiones económicas

Bernd Pickert prioriza la independencia editorial sobre los intereses comerciales. El veterano periodista del diario alemán Taz afirma que la autonomía es esencial para el ejercicio del periodismo. La declaración se produjo durante un encuentro con colegas latinoamericanos en La Paz.

«Libertad o plata: una elección clara»

Pickert, editor de Internacional con 35 años de experiencia, asegura que «ningún propietario debe dictar la línea editorial». El medio donde trabaja, fundado en 1979 como cooperativa por movimientos sociales, mantiene su modelo participativo con 24.000 socios lectores. «En Taz nadie me dice qué escribir», recalca.

El desafío de la sostenibilidad

Reconoce que el factor económico limita investigaciones profundas que requieren tiempo y recursos. Critica la fuga de talentos a medios mejor remunerados: «Pierdes experiencia acumulada». El Taz se financia con actividades complementarias como una fundación y comercios en su sede berlinesa.

De la rotativa a la red

El medio enfrenta su mayor transformación en 46 años: el 17 de octubre dejará de ser diario impreso para convertirse en semanario, manteniendo su edición digital diaria. «Imprimir para pocos lectores ya no tiene sentido», explica Pickert sobre esta transición planeada durante una década.

Bajo la lupa de la ética

En Alemania, un Consejo de Prensa regula las denuncias contra periodistas. Las sanciones por publicaciones sin pruebas son cuantiosas: «Si dañas una imagen sin fundamentos, pagarás mucho». Pickert alerta sobre los riesgos que supondría un gobierno de ultraderecha para la libertad de prensa.

Raíces en los movimientos sociales

El Taz surgió en 1979 como voz de colectivos marginados por los medios tradicionales, con una línea editorial inicial de «izquierda radical» que luego evolucionó hacia posturas más democráticas. Fue creado por activistas que aprendieron periodismo sobre la marcha.

El futuro se escribe en bits

La supervivencia del periodismo independiente depende de adaptarse al entorno digital sin perder sus principios. El modelo cooperativo del Taz y su transición planificada muestran un camino posible para conciliar libertad editorial y sostenibilidad económica en la era de internet.

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: caso de bullying extremo

Una estudiante de 13 años fue apuñalada múltiples veces por una compañera en un colegio de Warnes, en un
La policía en la puerta de la unidad educativa donde sucedió el hecho. Información de autor no disponible / ANF