Irán amenaza a EEUU con represalias por ataques recientes

El comandante de la Guardia Revolucionaria advierte de una respuesta 'aplastante' tras los bombardeos estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Irán amenaza a EEUU con «una lección histórica» si repite ataques

El comandante Pakpur advierte de una respuesta «aplastante» tras los bombardeos estadounidenses. La tensión escaló tras los ataques a bases en Qatar y a instalaciones nucleares iraníes. Teherán acusa a Washington de priorizar los intereses de Israel.

«Golpear el corazón de CENTCOM»: la advertencia iraní

El comandante de la Guardia Revolucionaria, Mohamad Pakpur, afirmó que el ataque a la base de Al Udeid en Qatar alcanzó «el corazón en Oriente Próximo» del Mando Central de EEUU (CENTCOM). Aseguró que causó daños pese a las defensas aéreas, en represalia por los bombardeos estadounidenses a las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán.

Un intercambio de acusaciones

Pakpur calificó al presidente Donald Trump de «estúpido e ignorante» por ordenar los ataques, mientras que Trump minimizó la respuesta iraní como «muy débil». Irán niega nuevos lanzamientos de misiles tras el alto el fuego, contradiciendo al Ejército israelí.

El conflicto como peón geopolítico

Teherán acusó a EEUU de «sacrificar la seguridad estadounidense por Israel», según Press TV. Pakpur vinculó los bombardeos al apoyo de Washington al «régimen infanticida» israelí, reflejando la polarización regional.

De las instalaciones nucleares a la base de Qatar

La crisis estalló cuando EEUU bombardeó tres plantas nucleares iraníes, seguido por el ataque de Irán a Al Udeid. Trump anunció un alto el fuego, pero las acusaciones mutuas persisten.

Una tregua frágil con amenazas latentes

La advertencia de Pakpur mantiene la tensión, pese al cese de hostilidades. Teherán insiste en que cualquier nueva agresión recibirá una respuesta «aún más contundente», mientras EEUU e Israel vigilan los movimientos iraníes.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In