Cochabamba reduce incendios en San Juan un 68% en 2025

La UGR reporta solo 4 incendios forestales y 29 fogatas en San Juan, con un descenso del 68% respecto a 2024. Multas de hasta 200 dólares por hectárea afectada.
unitel.bo

Cochabamba registra 29 fogatas y cuatro incendios forestales en San Juan

La UGR reportó una reducción del 68% en incendios respecto a 2024. Las brigadas controlaron los focos en Sacaba, Cochabamba y Toco. La normativa departamental prohíbe fogatas y pirotecnia, con multas de hasta 200 dólares por hectárea afectada.

«Cuatro incendios bajo control, pero sin detenidos»

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba confirmó que los incendios se concentraron en el Parque Nacional Tunari y zonas aledañas. Ramiro López, responsable de la unidad, destacó que «ningún autor fue identificado», pero los municipios y la Autoridad de Bosques investigarán para aplicar sanciones.

Comparación con 2024

Los casos disminuyeron de 22 a 7 incendios este año, y las hectáreas quemadas pasaron de 1.455 a solo 52. López atribuyó esto a «mayor conciencia ciudadana» y al refuerzo de la ley 1455, que penaliza fogatas y venta de pirotecnia.

Operativos y sanciones

Las multas ahora alcanzan 200 dólares por hectárea dañada, frente a los 0,20 centavos anteriores. Los gobiernos municipales y la Autoridad de Bosques coordinan las investigaciones. En La Paz y Sucre también se reportaron fogatas, aunque con cifras menores.

San Juan con menos llamas

En 2024, la tradición de fogatas en San Juan generó críticas por su impacto ambiental. Este año, la prohibición legal y los operativos anticipados redujeron los incidentes, aunque persisten focos aislados en áreas rurales.

Un balance con luces y sombras

Pese a la mejora, la UGR advierte que la falta de detenidos dificulta disuadir futuros incidentes. La efectividad de las multas y la vigilancia se evaluará en próximas festividades.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título