OTAN busca consenso en cumbre marcada por Trump e Irán

La cumbre de la OTAN en La Haya prioriza acuerdo sobre gasto defensivo (5% del PIB) y evita debates polémicos, en un contexto de tensiones con Trump y la crisis en Oriente Medio.
POLITICO

Líderes de la OTAN buscan evitar conflictos en cumbre marcada por Trump e Irán

La cumbre en La Haya prioriza consenso sobre gasto defensivo (5% del PIB) y evita debates sobre Ucrania. El regreso de Trump y la escalada en Oriente Medio condicionan un encuentro diseñado para minimizar riesgos, con una agenda ajustada y sin sorpresas.

«Mantener a raya la tormenta Trump»

La cumbre de la OTAN en La Haya (24-25 junio) se desarrolla bajo un guion estricto para evitar fricciones. «El objetivo es que sea breve, fluida y que Trump no la dinamite», según fuentes europeas. El presidente estadounidense participa por primera vez desde 2019, con una visita relámpago de menos de 24 horas. La sombra de los ataques a instalaciones nucleares iraníes por parte de EEUU e Israel domina las conversaciones informales, pese a no estar en la agenda oficial.

Gasto defensivo: el acuerdo previo

Los aliados acordaron elevar el gasto en defensa al 5% del PIB para 2035 (3.5% en armamento y tropas, 1.5% en ciberseguridad), cumpliendo una exigencia de Trump. Matthew Whitaker, embajador de EEUU ante la OTAN, atribuyó el logro al «liderazgo audaz» del mandatario. España habría obtenido una cláusula de exclusión.

Ucrania: apoyo simbólico

Volodímir Zelenski asistirá a una cena pero no a las sesiones clave, reflejando la tensión con Trump. La OTAN creará un Consejo Ucrania-OTAN a nivel de ministros y contabilizará la ayuda a Kiev como gasto defensivo, pero evita compromisos concretos sobre membresía. Un funcionario alemán destacó: «Era crucial acordar el apoyo continuo entre los 32 miembros».

Antecedentes: Una alianza en modo contención

La cumbre ocurre en un contexto de crisis en Oriente Medio y recelos ante la retórica aislacionista de Trump, quien en el pasado cuestionó la OTAN. El último encuentro con el expresidente en 2019 estuvo marcado por tensiones sobre gasto militar, ahora resueltas con el nuevo objetivo del 5%.

Cierre: El éxito será no fracasar

El resultado se medirá más por lo que no ocurra (como una salida abrupta de Trump) que por avances sustanciales. La declaración final reafirmará el apoyo a Ucrania y el compromiso con el gasto, pero con gestos calculados para evitar rupturas en una alianza bajo presión externa e interna.

Incendio consume 40 hectáreas en botadero municipal de Okinawa Uno

Incendio de gran magnitud arrasó 40 hectáreas del botadero municipal de Okinawa Uno, consumiendo toneladas de basura y vegetación,
Vista del incendio en el botadero municipal de Okinawa Uno Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC y Libre disputan presidencia cámaras legislativas

El PDC y Libre se enfrentan por la elección de las directivas del Legislativo, con argumentos divergentes sobre el
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga definirán en segunda vuelta quién alcanzará la presidencia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Justicia de Santa Cruz prohíbe paros en hospitales de crónicos

La Sala Cuarta del Tribunal de Justicia garantiza atención médica continua para pacientes con cáncer y renales, ordenando mesas
Manifestación o contexto relacionado con los paros en hospitales Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Santa Cruz concentra 18 de 24 municipios en alerta roja por incendios

Santa Cruz tiene 18 municipios en alerta roja nacional por incendios forestales, con siete focos activos. Defensa Civil despliega
Autoridades se movilizan para apagar los incendios forestales en el país Viceministerio de Defensa Civil / Viceministerio de Defensa Civil

Silvana Mucarzel respalda a Tuto Quiroga en segunda vuelta electoral

La exconcejal Silvana Mucarzel anuncia su apoyo a Jorge Tuto Quiroga en la segunda vuelta electoral boliviana, rechazando a
Silvana Mucarzel, en su Fundación Eres Mujer Valiente Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE inicia cancelación de personería jurídica de ADN y UCS

El Tribunal Supremo Electoral inició el proceso para cancelar la personería jurídica de ADN y UCS por no alcanzar
Jhonny Fernández, presidente de UCS, puede perder la sigla de su partido Información de autor no disponible / EL DEBER

Ola de calor en Santa Cruz: 38°C desde sábado 13 de septiembre

Santa Cruz enfrentará una ola de calor con temperaturas de hasta 38°C desde el sábado 13 al lunes 15
El calor será protagonista en Santa Cruz Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Edman Lara ausente en encuentro electoral tras agresiones

El vicepresidenciable del PDC canceló su participación en el evento del TSE en Santa Cruz tras sufrir hostigamiento en
Rodrigo Paz, candidato de PDC, en la reunión con el TSE Juan Carlos Torrejón / Información de la fuente de la imagen no disponible

Reserva El Curichi Las Garzas concentra miles de garzas en 2025

La reserva municipal en San Carlos registra el nacimiento de 2.500 polluelos de garza cabeza negra, recuperándose de incendios
El Curichi Las Garzas concentra una gran cantidad de estas especies Fundación Natura Bolivia / ELDEBER.com.bo

TSE supervisa encuestas para segunda vuelta presidencial

El Tribunal Supremo Electoral garantiza la supervisión de encuestas de tres medios y anuncia mejora del sistema de transmisión
Francisco Vargas participó en YO ELIJO Ricardo Montero / EL DEBER

Alianza Libre y PDC pactan por democracia en balotaje boliviano

Los binomios de Alianza Libre y PDC firman acuerdo de nueve puntos para garantizar elecciones limpias, evitar guerra sucia
Binomios de Alianza Libre y PDC durante la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sanciona a medios y partidos por guerra sucia electoral

El Tribunal Supremo Electoral impone multas por campañas de desprestigio durante la primera vuelta electoral, afectando a medios, partidos
Francisco Vargas muestra acuerdos con candidatos para segunda vuelta Ricardo Montero / EL DEBER