Jóvenes bolivianos obligados al empleo precario por crisis

La inflación y falta de oportunidades formales empujan al 28,8% de jóvenes bolivianos a empleos informales, con salarios bajos y sin seguridad social, según datos oficiales.
El Deber

Crisis económica empuja a jóvenes bolivianos al empleo precario

El 28,8% de la población ocupada tiene entre 16 y 28 años. La inflación y la falta de oportunidades formales obligan a adolescentes y jóvenes a abandonar estudios o aceptar trabajos informales, según datos del INE y expertos consultados.

«El talento joven atrapado en la motocicleta»

Miguel, de 25 años, abandonó Ingeniería Civil en la UAGRM para trabajar como «delivery». «Necesito hacer más plata por la crisis», explica. Casos como el suyo reflejan una tendencia: el 47% de los jóvenes gana igual o menos que el salario mínimo, según el Cedla. El 60% trabaja más de 8 horas diarias y solo el 12% cotiza para pensiones.

Educación vs. supervivencia

Aunque la deserción escolar fue del 0,65% en 2024, las familias sacrifican recursos para mantener a los jóvenes estudiando. Alejandro Arze (Cedla) advierte: «La crisis precariza tanto a las familias que muchos jóvenes abandonan sus ciclos formativos». La informalidad alcanza al 85% de los trabajadores, según OIT y FMI.

Productividad estancada, oportunidades perdidas

Beatriz Muriel (Inesad) reconoce avances en escolaridad, pero Bolivia ocupa el último cuartil en el Índice Global de Competitividad. «El bajo clima de negocios limita el crecimiento de empresas y la adaptación tecnológica», señala. Javier Román (Juventud Empresa) propone reformar pénsums universitarios y acortar carreras a 4 años.

El costo de la informalidad

André Aguilera, experto laboral, alerta: «La informalidad perpetúa pobreza intergeneracional». El artículo 81 de la CPE garantiza educación gratuita hasta secundaria, pero «sin empleo formal, el Estado pierde impuestos y aumenta la desigualdad». Fernando Romero añade que 35% de los informales son adolescentes de 14 a 18 años.

Cuando el contexto supera a las aulas

Bolivia mejoró sus indicadores educativos, pero la productividad laboral no sigue el ritmo de Latinoamérica. La crisis actual fuerza a elegir entre estudiar o trabajar, con migración y pérdida de talento como consecuencias. El Cedla subraya que «el mercado formal es estrecho por la limitada capacidad productiva del país».

¿Oportunidad o callejón sin salida?

Mientras algunos expertos ven en la informalidad «flexibilidad para aprender trabajando», otros alertan sobre la fuga de obreros especializados y la precarización. El debate sigue abierto: sin políticas que combinen educación, salud y empleo formal, Bolivia arriesga perder una generación de talentos.

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.