Exministro Murillo busca asilo en EE. UU. para evitar deportación

Arturo Murillo, exministro boliviano, solicita asilo político en EE. UU. para evitar su deportación a Bolivia, donde enfrenta ocho procesos judiciales por corrupción y lavado de dinero.
El Deber

Exministro Murillo busca asilo en EE. UU. para evitar deportación a Bolivia

Arturo Murillo enfrenta ocho procesos judiciales en Bolivia. El exministro, detenido en Miami por violación de leyes migratorias, intenta prolongar su estadía en EE. UU. mediante solicitud de asilo político. El Gobierno boliviano espera su deportación o avanza con trámite de extradición.

«No será trofeo político del masismo»

Arturo Carlos Murillo Prijic, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Añez, se encuentra bajo custodia del ICE en el centro Krome North de Miami. Según una fuente cercana al caso, Murillo «no está dispuesto a ser trofeo político» y busca agotar recursos legales para evitar su retorno. Actualmente, su estatus migratorio permite hasta 90 días de detención antes de una posible deportación.

La estrategia del asilo

El abogado de derechos humanos Thomas Becker explicó que Murillo podría solicitar asilo político, argumentando persecución por los ocho procesos judiciales que enfrenta en Bolivia, incluyendo corrupción y lavado de dinero. Sin embargo, Becker advierte que su condena previa en EE. UU. por lavado de dinero complica la aprobación. Un proceso de asilo podría demorar meses o incluso un año.

Postura del Gobierno boliviano

El procurador general Ricardo Condori confirmó que Bolivia espera la deportación «exprés» de Murillo, pero reconoció que un juez podría admitir sus objeciones. «Si no hay deportación, avanzaremos con la extradición», señaló. Condori no descarta que Murillo solicite asilo o deportación a un tercer país, lo que retrasaría su llegada a Bolivia.

De condena a testigo protegido

Murillo fue detenido en mayo de 2021 en EE. UU. y condenado en enero de 2023 a 70 meses de prisión por conspiración para lavar dinero de sobornos en la compra de gases lacrimógenos durante el gobierno de Añez. Tras cumplir su pena, quedó bajo custodia migratoria. En 2021, circuló que había pactado con la Fiscalía estadounidense para convertirse en «testigo protegido», aunque finalmente fue sentenciado.

Un pasado que lo persigue

El exministro fue pieza clave en el gobierno interino de Añez (2019-2020) y protagonista del escándalo por la compra irregular de materiales antidisturbios. Su caso destapó un esquema de corrupción que involucró a cinco personas, incluidos familiares y socios. En Bolivia, los procesos judiciales en su contra se relacionan con estos hechos y con supuesta violencia durante la crisis política de 2019.

La espera define su futuro

La resolución sobre el asilo o deportación de Murillo marcará el próximo capítulo de su caso. Mientras Bolivia insiste en su retorno para enfrentar la justicia, el exministro apuesta por quedarse en EE. UU. El plazo máximo de 90 días de detención migratoria será clave para determinar si su estrategia legal prospera.