Ingeniero Villegas asesora iniciativa ciudadana para transparentar elecciones 2025
El experto exige la publicación de imágenes de actas electorales para garantizar credibilidad. Villegas, conocido por denunciar irregularidades en 2019, se suma a «Cuidemos el Voto». El TSE aún no confirma si hará públicas las actas, clave para el nuevo sistema de conteo rápido.
«Un monstruo distinto al de 2019»
Edgar Villegas, ingeniero de sistemas, destacó que esta iniciativa cuenta con «un equipo grande» frente a los comicios de octubre. En 2019, su análisis reveló «graves irregularidades» en el TREP que, según él, beneficiaron al MAS. «Alteraciones en el último 5% del conteo cambiaron la tendencia», recordó, citando también el informe de la OEA.
Transparencia en imágenes, no solo números
Villegas insistió en que la publicación de imágenes de actas es «tremendamente importante»: «Es mucho más difícil alterar una imagen que solo cifras». Criticó que el TSE no haya confirmado aún este punto, pese a que el vocal Gustavo Ávila anunció que cada acta se mostrará 5 minutos para su registro digital.
El TSE promete rapidez y control
Ávila aseguró que el nuevo sistema, desarrollado internamente sin empresas externas, será probado en un simulacro el 6 de julio. «El primer reporte preliminar se publicará a las 20:00 del día de votación», prometió, con un 80% de votos procesados. Observadores internacionales y partidos políticos supervisarán el proceso.
Lecciones del pasado reciente
El TREP de 2019 generó una crisis política tras detectarse manipulación en el conteo final, según la OEA. La Ley del TREP para 2025 fue promulgada en junio, pero persisten dudas sobre su transparencia, especialmente tras las denuncias históricas de Villegas.
La credibilidad está en juego
El éxito del nuevo sistema dependerá de que el TSE cumpla con publicar las actas y garantice auditorías independientes. Villegas y la iniciativa ciudadana buscan evitar irregularidades, aunque el órgano electoral insiste en que ha reforzado los controles.