SIP alerta sobre aumento de violencia contra periodistas en Bolivia

La SIP denuncia agresiones físicas, hostigamiento judicial y restricciones económicas contra la prensa en Bolivia, en un contexto de tensión electoral.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

SIP alerta sobre aumento de violencia contra periodistas en Bolivia

La organización denuncia agresiones físicas, hostigamiento judicial y restricciones económicas. El informe señala un clima de tensión electoral y crisis económica como contexto. Medios y gremios periodísticos exigen garantías para ejercer la profesión.

«Cuatro frentes de asfixia a la prensa libre»

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) identificó exclusión de publicidad estatal, persecución tributaria, discursos estigmatizantes y violencia física como las principales amenazas. «El discurso ideológico transforma la crítica en ataques», señala el informe, que cita consignas como «prensa vendida» o «cárteles de la mentira».

Agresiones en un contexto electoral

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) vinculó la escalada de violencia con la tensión por la posible candidatura de Evo Morales. Seguidores del expresidente han agredido a periodistas en carreteras y redes sociales, e incluso amenazado con incendiar sedes de medios.

El Estado en el banquillo

La SIP exigió al gobierno investigar los ataques y frenar la retórica contra medios independientes. Martha Ramos, de la SIP, subrayó: «El Estado debe promover un entorno seguro y desalentar discursos estigmatizantes». La Fiscalía también ha sido señalada por acusar a medios como Unitel de «conspiración».

Un índice que preocupa

El Índice Chapultepec 2024 clasifica a Bolivia con «alta restricción» a la libertad de prensa, destacando impunidad en agresiones, cierre de medios y asfixia económica. La SIP advierte que esto vulnera el derecho ciudadano a información veraz.

Voces que se apagan

El cierre concluye que la combinación de violencia física, acoso judicial y presión económica debilita el periodismo independiente. Sin juicios de valor, el texto refleja la preocupación internacional por el deterioro democrático que esto implica.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.