Cámara de Diputados analiza créditos por 366 millones de dólares

La Cámara Baja boliviana evaluará seis acuerdos de financiamiento para proyectos de infraestructura, empleo y energía solar, con fondos de CAF, KFW y BID.
unitel.bo

Cámara de Diputados analizará seis créditos por 366 millones de dólares

Los fondos se destinarán a proyectos de infraestructura, empleo y energía solar. La agenda legislativa incluye también una reforma para garantizar la participación de mujeres en binomios presidenciales. Los créditos provienen de organismos internacionales como CAF, KFW y BID.

«Inversión multisectorial con fondos externos»

La Cámara Baja boliviana tiene previsto tratar seis acuerdos de financiamiento por un total de 366,84 millones de dólares esta semana. Entre los proyectos destacan: 75 millones para plazas y museos del Bicentenario (CAF), 37,84 millones para una planta solar (KFW) y 100 millones para generación de empleo (Fonplata).

Detalle de los créditos

El BID aportará 154 millones distribuidos en tres programas: 40 millones para administración de tierras rurales, 62 millones para expandir Mi Teleférico en La Paz y 52 millones para proyectos de preinversión. Estos se suman a los 160 millones aprobados la semana pasada para educación y construcción de puentes.

Reforma política paralela

La agenda incluye el proyecto de modificación de la Ley 1096, que busca garantizar la participación femenina en binomios presidenciales. Esta iniciativa se enmarca en los acuerdos multipartidarios coordinados por el Órgano Electoral.

Deudas y desembolsos recientes

El Senado ya aprobó 250 millones para emergencias climáticas, promulgados por el Ejecutivo. Los créditos forman parte de la estrategia gubernamental para financiar proyectos prioritarios, aunque sectores como la Gobernación de Beni han denunciado incumplimientos en transferencias comprometidas.

El peso de la deuda externa

Bolivia acumula créditos internacionales para financiar infraestructura y programas sociales, en un contexto donde la burocracia y la incertidumbre política han sido señaladas como obstáculos por actores económicos. Los fondos aprobados recientemente superan los 700 millones de dólares entre junio y julio.

La balanza pendiente

La eficacia de estos desembolsos dependerá de su ejecución concreta en proyectos. Mientras algunos sectores piden agilidad, otros exigen mayor transparencia en el uso de los recursos externos.

Asamblea Legislativa rechaza créditos BID y Jica para parque lineal y elecciones

La Asamblea Legislativa boliviana rechazó los créditos del BID y JICA por falta de apoyo, dejando sin financiamiento proyectos
Sesión plenaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional Vicepresidencia / Erbol Digital

Alcalde de Llallagua aprehendido por bloqueos de junio 2025

Jorge Adalid Aguilar, alcalde de Llallagua, fue capturado por su presunta vinculación con los hechos violentos de junio. La
Fiscalía y Policía inspeccionan Llallagua y realizan pericias en balística forense Información de autor no disponible / ERBOL

Tuto Quiroga rechaza reunión con Arce sobre economía boliviana

El candidato presidencial Tuto Quiroga declinó la invitación de Luis Arce para analizar la situación económica, exigiendo transparencia pública
Tuto Quiroga en conferencia de prensa respondiendo sobre reunión con Arce Dtv / Erbol Digital

Asamblea Legislativa rechaza crédito BID de 30 millones y Jica de 100

La oposición bloqueó la aprobación de dos créditos internacionales: $30 millones del BID para el Parque Lineal La Paz-El
Sesión plenaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional APG / ERBOL

Asamblea Legislativa rechaza créditos BID y Japón por 130 millones

La oposición bloqueó préstamos de 100 millones de Jica y 30 millones del BID destinados a combustible y parque
Imagen referencial de la Asamblea Legislativa Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Rodrigo Paz acepta reunión con presidente Arce para transición

El candidato presidencial del PDC confirmó que asistirá a la reunión convocada por Luis Arce para informar sobre la
El candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Pueblos yuquis y yuracarés ganan escaño legislativo en Cochabamba

Eliseo Antezana y Dina Ie Guaguasubera serán diputados por los pueblos yuquis y yuracarés, marcando la primera representación indígena
Eliseo Antezana y Dina Ie Guaguasubera, candidatos yuracaré y yuqui Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz acepta reunión con Arce si recibe invitación oficial

El candidato presidencial Rodrigo Paz confirma que asistirá a reunión con el presidente Luis Arce para analizar la situación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Menor apuñalada mejora y sale de terapia intensiva en Warnes

La víctima de 13 años evoluciona favorablemente tras 21 días hospitalizada tras el ataque en su colegio de Satélite
Imagen referencial de la menor apuñalada Información de autor no disponible / EL DEBER

Refacción del Parque Urbano de Santa Cruz: obras de mantenimiento

La Alcaldía de Santa Cruz ejecuta trabajos de mantenimiento integral en el Parque Urbano, reparando mobiliario, iluminación, canchas y
La Alcaldía realiza trabajos de mantenimiento en el Parque Urbano Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Falsa alarma de tirador activo en Universidad de Villanova

La Universidad de Villanova fue evacuada tras un reporte de tirador activo que resultó ser una falsa alarma. Autoridades
Estudiantes y personal de la Universidad de Villanova durante la evacuación por la falsa alarma Matt Slocum / Clarín

Arce convoca reunión de transición con candidatos antes de segunda vuelta

El presidente Luis Arce anuncia encuentro con Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga para iniciar proceso de transición, previo
Rodrigo Paz en las elecciones del pasado domingo Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur