Irán niega acuerdo de alto el fuego y condiciona tregua a que Israel cese ataques
El ministro iraní Abás Araqchí desmintió el anuncio de Trump sobre un «alto el fuego total». Exigió que Israel detenga su «agresión ilegal» antes de las 4:00 AM (hora local) para paralizar sus operaciones. La tensión persiste pese a la mediación estadounidense.
«No hay acuerdo, solo una condición»
El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, afirmó que «no existe ningún pacto formal» con Israel, contradiciendo el mensaje del presidente estadounidense Donald Trump. La tregua dependerá exclusivamente de que Tel Aviv cese sus ataques en el plazo establecido. Trump había asegurado que ambos países acordaron una pausa de 12 horas, tras la cual consideraría «terminada» la guerra.
Postura iraní frente a la mediación
Irán mantiene su exigencia inicial: solo detendrá sus acciones si Israel lo hace primero. Araqchí calificó los ataques israelíes como «agresión ilegal», sin mencionar posibles negociaciones adicionales. La declaración se produjo 14 minutos después del anuncio de Trump, según la agencia EFE.
Un conflicto con plazos marcados
El presidente Trump planteó que, tras las 12 horas de tregua, el conflicto podría darse por finalizado. Sin embargo, Irán insiste en que no hay garantías sin el cumplimiento previo de su condición. La discrepancia entre las partes mantiene en vilo la posibilidad de una desescalada.
Antecedentes: Tensión en Medio Oriente
El enfrentamiento entre Israel e Irán lleva años escalando, con acusaciones mutuas de provocaciones militares. La intervención de EEUU como mediador no ha logrado aún un consenso, como evidencia la contradicción pública entre Trump y Araqchí.
La pelota está en el campo israelí
El desarrollo de las próximas horas dependerá de la respuesta de Israel al ultimátum iraní. Mientras tanto, la falta de acuerdo formal mantiene la incertidumbre sobre una resolución definitiva del conflicto.