Bolivia gestiona extradición de exministro Murillo desde EEUU

El gobierno boliviano inicia trámites para extraditar al exministro Murillo, quien permanece bajo custodia migratoria en EEUU tras cumplir condena por lavado de dinero.
unitel.bo

Bolivia gestiona extradición de exministro Murillo desde EEUU

El exministro de Añez podría ser deportado si no obtiene asilo. La Procuraduría General del Estado confirmó que se iniciaron trámites para su extradición. Murillo permanece bajo custodia migratoria en EEUU a la espera de resolución judicial.

«Deportación express o asilo improbable»

El procurador Ricardo Condori detalló que Murillo enfrenta dos escenarios: deportación inmediata o solicitud de asilo. «No pensamos que sea procedente (el asilo) por falta de argumentos legales», afirmó. El exfuncionario, condenado por corrupción en EEUU, permanece en un centro migratorio a la espera de asignación penitenciaria.

Trámites en marcha

Condori explicó que el Estado boliviano activó los procesos para la extradición tras confirmar que Murillo quedó en libertad condicional. «No está en las calles; sigue bajo custodia de Migración», aclaró. La decisión final dependerá de un juez administrativo estadounidense.

De la cárcel al limbo migratorio

Murillo fue ministro de Gobierno de Jeanine Añez (2019-2020) y huyó a EEUU en 2021. En 2023, fue condenado por lavado de dinero en Miami. Su sentencia terminó este sábado, pero su estatus legal sigue en revisión. Bolivia lo reclama por cargos de corrupción durante su gestión.

Un pasaporte sin destino seguro

El caso marca un precedente en la cooperación judicial entre ambos países. La deportación sería la vía más rápida, pero la extradición requiere cumplir protocolos internacionales. Mientras tanto, Murillo espera en custodia, sin opciones claras de refugio o libertad.