Industriales de Cochabamba exigen sanciones a bloqueos

La ICAM plantea a candidatos presidenciales reformas legales contra bloqueos, mejoras en conectividad y seguridad jurídica para impulsar la economía regional.
unitel.bo

Industriales de Cochabamba exigen sanciones a bloqueos y mejor conectividad a candidatos

La ICAM inició conversatorios con aspirantes presidenciales para plantear demandas clave. Solicitan reformas legales contra paralizaciones, incentivos a inversiones y mejoras en infraestructura. El primer encuentro fue con Jorge «Tuto» Quiroga este lunes en Cochabamba.

«No más bloqueos, son criminales»: el reclamo urgente

Amilkar Rocha, ejecutivo de la ICAM, enfatizó que el sector exige modificar el Código Penal para sancionar los bloqueos de carreteras. «El costo económico es insostenible», declaró, al detallar que estas paralizaciones afectan directamente la productividad regional. También pidieron seguridad jurídica y políticas que fomenten la inversión privada.

Conectividad como prioridad

Entre las propuestas destacan reactivar vuelos internacionales en el aeropuerto local y consolidar la hidrovía Ichilo-Mamoré para impulsar exportaciones. Rocha subrayó la necesidad de integrar zonas como Santivañez y el trópico cochabambino, que calificó como «regiones cautivas» por su aislamiento.

Agenda con miras al 2030

Los industriales plantearon crear una Agencia de Desarrollo de Cochabamba y una zona libre de impuestos para atraer estudiantes o pacientes médicos. Además, insistieron en combatir el contrabando y aplicar biotecnología en el sector pecuario. Los próximos encuentros serán con Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Andrónico Rodríguez.

Un sector que busca oxígeno

Cochabamba enfrenta desafíos históricos por la fragmentación territorial y la dependencia de corredores bloqueados frecuentemente. La ICAM lleva años denunciando pérdidas millonarias por conflictos sociales que paralizan vías clave.

El balón está en el tejado de los candidatos

Las demandas del sector industrial apuntan a decisiones políticas inmediatas postelecciones. La eficacia de estas propuestas dependerá de su incorporación en los planes de gobierno y del diálogo continuo con el próximo Ejecutivo.

TSE convoca a candidatos para frenar guerra sucia en balotaje

El Tribunal Supremo Electoral organiza un encuentro en Santa Cruz para abordar acusaciones de campaña negativa, con ejes en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Argentinos en Nepal a salvo tras protestas violentas

El embajador argentino confirmó que todos los connacionales en Nepal están seguros tras las violentas protestas, aunque algunos turistas
Un oficial del ejército nepalí patrulla las calles de Katmandú, Nepal Narendra Shrestha / Clarín

Jefe del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con documentos falsos

Sergio Luiz de Freitas Filho, líder del Primer Comando de la Capital, accedió a la nacionalidad boliviana en 2011
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Policía rescata a niño raptado en operativo La Paz – El Alto

Un menor de 11 años fue liberado por la FELCC en un hostal de El Alto. Una pareja de
Investigadores buscan al menor raptado el lunes Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

Incautan 8.000 litros de diésel acopiado ilegalmente en Quillacollo

ANH y Policía intervinieron un taller clandestino con 52 turriles de diésel y detuvieron a dos personas presuntamente vinculadas
Turriles con combustible incautados en el operativo Dayana Bayá - UNITEL / Unitel Digital

Video capta robo de Bs 70.000 y $us 2.000 en mercado cruceño

Cámaras de seguridad registraron el robo de una cartera con Bs 70.000 y $us 2.000 en el mercado Alto
Captura de video del momento del robo en el mercado Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE reúne candidatos para acuerdo contra guerra sucia electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los binomios de PDC y Libre para firmar un acuerdo que garantice una
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga durante el acto de firma del acuerdo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Condena a exministro de Áñez por crédito FMI sin autorización

Exministro José Luis Parada y dos exejecutivos del BCB sentenciados a 8 años por gestionar crédito del FMI sin
El exministro de economía, José Luis Parada, ha sido condenado a 8 años de cárcel Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Polonia intercepta drones rusos que violan su espacio aéreo

Defensas aéreas polacas derribaron seis drones rusos que penetraron el espacio aéreo del este del país, provocando el cierre
Reproducción en internet de la noticia sobre drones rusos Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

José Luis Parada condenado a 8 años por préstamo FMI

Exministro de Economía sentenciado por gestionar crédito del FMI sin autorización legislativa durante gobierno de Jeanine Añez. Defensa alega
El exministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada Información de autor no disponible / Unitel

Asociaciones alemanas alertan sobre estancamiento de coches eléctricos

Asociaciones automovilísticas alemanas advierten que los vehículos eléctricos se estancan en el 18% de matriculaciones, poniendo en riesgo los
Asociaciones advierten que las cifras de ventas ocultan problemas reales de la movilidad eléctrica Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Juez federal bloquea destitución de gobernadora de la Fed por Trump

Un juez federal emitió una orden de restricción temporal que impide a Trump despedir a la gobernadora de la
Reproducción en internet de la noticia sobre el juez Cobb bloqueando el despido Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible