Potosí confirma primer caso de sarampión y cierra colegio
Una adolescente de 15 años contrajo la enfermedad tras asistir a un evento religioso masivo. El Sedes implementó medidas de contención, incluyendo el cierre temporal de su unidad educativa y vacunación en el área cercana. El caso fue confirmado por el laboratorio de Inlasa el 23 de junio.
«Bloqueo vacunal y rastreo de contactos»
Huáscar Alarcón, jefe de Epidemiología del Sedes, detalló que se identificó al colegio de la paciente para evaluar a estudiantes «susceptibles y expuestos». «Se procedió al cierre temporal y desinfección del centro», afirmó. Las acciones incluyen vacunar en un perímetro de dos manzanas alrededor de su vivienda y aislar a posibles contagios.
Otro caso bajo sospecha
Autoridades sanitarias investigan un posible segundo contagio en un niño de 1 año de Villazón. El Sedes monitorea su evolución mientras se esperan resultados de laboratorio.
Un virus que reaparece
El sarampión, enfermedad erradicada en Bolivia desde 2018 según la OPS, resurge tras eventos masivos sin control sanitario. El caso de Potosí se vincula a un encuentro religioso multitudinario en mayo, donde la paciente habría contraído el virus.
Vigilancia activa en la región
Las medidas del Sedes buscan evitar un brote epidémico. El éxito dependerá de la detección temprana de contagios y la cobertura vacunal, especialmente en zonas de alta movilidad como Villazón, fronteriza con Argentina.