Bolivia asegura tener los dólares para cumplir con la deuda externa
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este lunes que Bolivia está preparada para afrontar sus obligaciones económicas y evitar el default en el pago de su deuda externa. El anuncio llega en medio de preocupaciones por la cotización del dólar por encima del tipo de cambio oficial en el país.
Declaraciones oficiales sobre la capacidad de pago
En una entrevista con UNITEL, el ministro Marcelo Montenegro aseguró: \»No vamos a entrar en default. El país es responsable con sus obligaciones, estamos trabajando muy duro, mes a mes, porque va cumpliendo el pago de los bonos\». Montenegro destacó que hasta fin de mes Bolivia deberá desembolsar 190 millones de dólares a sus acreedores, de los cuales 55 millones serán pagados esta misma semana.
Fuentes de ingresos para afrontar la deuda
Montenegro mencionó que las principales fuentes para el ingreso de divisas al país provienen de las exportaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el sector minero. Estas actividades son clave para asegurar la liquidez necesaria para el cumplimiento de sus compromisos financieros internacionales.
Advertencias sobre el riesgo de default
El exsecretario de la CAF, Víctor Rico, alertó sobre las consecuencias graves para la imagen crediticia de Bolivia si el país no logra pagar sus cuotas. \»Sería muy grave; yo espero que se puedan cumplir esos compromisos mañana y en los próximos meses\», señaló Rico, subrayando la importancia de evitar el default para preservar la estabilidad económica y financiera del país.
Contexto económico de Bolivia
En los últimos meses, la economía boliviana ha enfrentado desafíos significativos. La depreciación del boliviano frente al dólar ha generado inquietudes tanto a nivel gubernamental como entre los analistas económicos. La dependencia de sectores como el energético y el minero plantea retos en caso de fluctuaciones globales en los precios de estas materias primas.
Fuentes consultadas
Las declaraciones del ministro Marcelo Montenegro fueron recogidas por UNITEL, mientras que las advertencias de Víctor Rico fueron compartidas por diversos medios económicos. Se destacó la importancia de contrastar las afirmaciones oficiales con las preocupaciones expresadas por analistas independientes.
En resumen, Bolivia enfrenta un momento crucial para su estabilidad económica, dependiendo de la ejecución efectiva de sus pagos de deuda en las próximas semanas. El éxito en dicha gestión será decisivo para evitar un posible default y sus repercusiones sobre la imagen financiera del país en la comunidad internacional.