Quinueros alertan riesgo hídrico por explotación de litio en Uyuni

70.000 familias del Altiplano Sur podrían verse afectadas por la reducción de agua debido a la extracción de litio en el Salar de Uyuni, según denuncian comunidades locales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Quinueros alertan sobre riesgo hídrico por explotación de litio en Uyuni

70.000 familias podrían verse afectadas por la reducción de agua. Comunidades del altiplano sur denuncian que la extracción de litio amenaza sus vertientes y cultivos. YLB y socios chinos/rusos avanzan en proyectos pendientes de aprobación legislativa.

«El litio nos puede dejar sin agua para la quinua»

Productores del Altiplano Sur advierten que la perforación de pozos profundos por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) ya ha comenzado cerca del Salar de Uyuni. Benjamín Huarachi, líder del Consejo Regulador de la Quinua, alerta: «Sin humedad, la germinación no es igual». La quinua real, con denominación de origen, sostiene a 70.000 familias en 10 municipios.

Impacto ambiental y falta de información

Huarachi señala que no hay datos técnicos sobre químicos usados en la extracción, lo que genera temor a contaminación. Compara el caso con la mina San Cristóbal en Potosí: «Allá las cosechas bajaron mucho por falta de agua». Aunque se promete tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), los productores desconocen su alcance real.

Diálogo roto con el gobierno

Las comunidades denuncian que no han sido consultadas sobre los proyectos. Huarachi anuncia una visita al Ministerio de Desarrollo Rural para exigir explicaciones: «No estamos contra el progreso, pero exigimos respeto a nuestro derecho al agua».

Salar de Uyuni: entre el litio y la tradición

La quinua real del Altiplano Sur es un producto emblemático con reconocimiento internacional. Experiencias previas, como la minería en Nor Lípez, demostraron que la extracción intensiva de agua secó pozos artesanales. El 40% de los productores ya enfrentaría riesgo directo.

Un futuro que pende de un hilo

El conflicto evidencia el desafío de equilibrar desarrollo industrial y sostenibilidad. Mientras YLB avanza con empresas extranjeras, las comunidades exigen garantías para proteger sus medios de vida ancestrales. La viabilidad de ambos sectores dependerá de políticas claras sobre el uso del agua.