Trump advierte sobre precios del petróleo tras ataques entre EE.UU. e Irán
El crudo cae a 70 dólares tras ataques simbólicos de Irán. El conflicto escaló tras bombardeos estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes. Los mercados reaccionaron al evitar Irán infraestructura petrolera clave.
«Un mensaje calculado para no escalar la guerra»
Irán atacó bases militares de EE.UU. en Irak y Catar con el mismo número de bombas que recibió, según declaró el régimen. «Evitamos áreas civiles», enfatizaron. Los analistas interpretaron esto como un intento de contener las hostilidades, tras temores de un cierre del Estrecho de Hormuz.
Reacción de los mercados
El precio del petróleo bajó más de 5 dólares, situándose en 70 dólares por barril. La caída se produjo al confirmarse que los ataques no afectaron infraestructura crítica. Previamente, el crudo había subido 10 dólares en junio por los intercambios de misiles entre Israel e Irán.
Trump «vigila» los precios
El presidente Donald Trump advirtió en su red social Truth Social: «¡ESTOY ATENTO!», refiriéndose al impacto del conflicto en los costes energéticos. Su gobierno bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes el fin de semana, lo que desencadenó la respuesta de Teherán.
El Estrecho de Hormuz, la sombra que persiste
La zona, por donde circula el 20% del crudo global, fue el principal temor de los mercados. Europa pidió diplomacia, mientras que expertos evalúan si la contención actual será duradera.
Un pulso con consecuencias globales
La tensión entre EE.UU. e Irán arrastra meses de escaladas, con ataques previos entre Israel e Irán. La estabilidad del suministro petrolero sigue en juego, aunque el gesto de Teherán ha calmado temporalmente los mercados.
¿Tregua o pausa estratégica?
Los próximos días definirán si los ataques simbólicos marcan un límite en el conflicto o son una pausa táctica. La reacción de Trump y la posible presión europea serán claves.