Cuomo eliminó fondos para subsidios de alquiler en NY

El exgobernador Andrew Cuomo cortó $65 millones en subsidios de alquiler en 2011, lo que aumentó un 35% la población en albergues. Ahora, como candidato a alcalde, promete más financiación.
POLITICO

Cuomo eliminó fondos para subsidios de alquiler y aumentó el desamparo en Nueva York

La población en albergues creció un 35% tras el corte estatal al programa Advantage en 2011. El exgobernador, ahora candidato a alcalde, defiende su gestión pese a las críticas de expertos. La ciudad asumió luego el costo total de los subsidios.

«Un error colosal con consecuencias duraderas»

Andrew Cuomo, favorito en la carrera por la alcaldía de Nueva York, eliminó 65 millones de dólares en fondos estatales para el programa de vales de alquiler Advantage en 2011. «Fue una tragedia: familias volvieron a la calle», señaló Lilliam Barrios-Paoli, exvicealcaldesa. La ciudad terminó cerrando el programa, y en menos de tres años los albergues municipales registraron un aumento del 35%.

Las contradicciones de Cuomo

El candidato minimizó su decisión: «Fue hace 100 años», declaró a POLITICO, aunque ahora promete mayor financiación estatal para subsidios. Expertos como Shelly Nortz, de la Coalición para los Sin Hogar, calificaron el recorte como «un paso en falso profundo». La portavoz de Cuomo defendió su historial, destacando «miles de millones invertidos en vivienda».

De vales temporales a una crisis permanente

El programa Advantage, creado en 2007, ayudaba a familias a salir de albergues con subsidios de hasta dos años. 15.000 hogares dependían de él cuando se canceló. Aunque criticado por requisitos estrictos, su eliminación «dejó un vacío que la ciudad tardó años en llenar», según Joshua Goldfein de Legal Aid Society. El actual sistema CityFHEPS, financiado solo por la ciudad, costará 1.100 millones en 2025.

Herencia para los propietarios

El cierre de Advantage generó desconfianza en los arrendadores hacia los subsidios públicos. «Ahora discriminan a inquilinos con vales», denunció Goldfein. Steven Banks, excomisionado de Servicios Sociales, añadió que el estado «evadió compartir costos» durante años, dejando a la ciudad cargar con la crisis.

Un problema que no empezó ayer

Nueva York arrastraba tensiones fiscales en 2011, pero la decisión de Cuomo agravó la falta de vivienda asequible. Pese a su experiencia previa en políticas sociales —fundó HELP USA en los 80—, su gestión como gobernador priorizó recortes. Hoy, con 86.000 personas en albergues, la ciudad sigue pagando las consecuencias.

El futuro depende de fondos compartidos

La solución, según Cuomo en su plan actual, pasa por reinvolucrar al estado en la financiación. Mientras, defensores piden ampliar el piloto de vales estatales aprobado en 2025. La eficacia de estas medidas dependerá de superar la desconfianza heredada y garantizar subsidios sostenibles.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur