Gobernador de La Paz denuncia posible infiltración del narcotráfico en partidos políticos
Santos Quispe advierte sin pruebas que «debe haber muchos narcotraficantes» en listas electorales. La polémica surge tras la renuncia de una candidata cruceña cuyo padre está preso por narcotráfico en EEUU. Ocurrió este 23 de junio, en pleno proceso de sustitución de candidaturas.
«Dinero ilícito en campañas», la acusación sin pruebas
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, afirmó que «algunos partidos estarían siendo financiados por el narcotráfico», aunque no presentó evidencias. «Deben estar beneficiándose (con esos recursos)… vas a ver cuántos millones invierten«, declaró. Instó a investigar vínculos entre candidatos y esta actividad ilícita.
Renuncia que aviva sospechas
María Karla Robledo, candidata a senadora por Santa Cruz de la alianza Unidad de Samuel Doria Medina, renunció el 20 de junio por «motivos personales». La dimisión coincidió con la revelación de que su padre, Carlos Arturo Robledo Añez, cumple condena en EEUU y Brasil por narcotráfico.
Elecciones bajo la lupa
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) avanza en el proceso de sustitución de candidatos, previo al inicio oficial de campañas. La declaración de Quispe pone el foco en la transparencia del proceso, aunque sin denuncias formales ni nombres concretos.
Un fantasma que reaparece
Las acusaciones de infiltración del narcotráfico en política son recurrentes en Bolivia. En 2025, el caso de la candidata Robledo —vinculada familiarmente a un condenado— reavivó el debate sobre los filtros para aspirantes a cargos públicos.
Transparencia pendiente de verificación
Las declaraciones del gobernador plantean dudas sobre el financiamiento electoral, en un año clave para la democracia boliviana. La respuesta de las autoridades judiciales y electorales marcará el ritmo del proceso hacia los comicios.