Bolivia ocupa el puesto 141 en Estado de Derecho según informe global

Bolivia se ubica en el puesto 141 en el índice de Estado de Derecho del WJP, con corrupción judicial como principal debilidad. La ministra de Justicia rechaza los resultados.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia ocupa el puesto 141 en Estado de Derecho según informe global

El país solo supera a El Congo y es penúltimo en América. Un informe del World Justice Project (WJP) revela el deterioro sostenido desde 2015, con corrupción judicial como principal debilidad. La ministra de Justicia rechaza los resultados.

«La justicia boliviana, entre las más corruptas del mundo»

El WJP evaluó 142 países en 2024, ubicando a Bolivia en el puesto 141 global y 29 en América, solo por encima de Nicaragua, Haití y Venezuela. «La fragilidad más grave está en los funcionarios judiciales», señala el informe, que los sitúa en el puesto 140 por uso indebido del cargo.

Los números que duelen

En el índice de Estado de Derecho, Bolivia cayó de 0.41 puntos en 2015 a 0.24 en 2024. La corrupción también afecta a policía y ejército (puesto 137), Ejecutivo (131) y Legislativo (120). Chile (29) y Uruguay (23) lideran la región, mientras Dinamarca encabeza el ranking mundial.

Un sistema judicial bajo sospecha

El informe critica la designación interina de magistrados por decreto y las elecciones judiciales cuestionadas, como las de diciembre de 2024. La Relatora de la ONU ya había alertado en enero sobre «riesgo para la independencia judicial». Casos como el presunto consorcio de jueces, abogados y el exministro César Siles agravan la crisis.

La respuesta oficial

La ministra Jessica Saravia tachó el informe de «tergiversado políticamente» y defendió evaluaciones de la OCDE, pese a que Bolivia no es miembro. Organizaciones locales exigen investigaciones imparciales sobre los casos de corrupción judicial mencionados.

De crisis en crisis

Desde 2009, Bolivia alternó entre designación de magistrados por decreto y elecciones judiciales sin consenso. El MAS aplicó ambos modelos, pero la legitimidad de los órganos judiciales se erosionó, según el texto. Unidades de transparencia no han frenado la injerencia política en siete años.

Un futuro incierto para el Estado de Derecho

El retroceso sostenido desde 2015 y la negativa oficial a reconocer el problema dificultan soluciones inmediatas. El WJP advierte que sin justicia imparcial y gobierno abierto, Bolivia seguirá lejos de los estándares democráticos regionales.

Cierre de mesas electorales en Bolivia inicia conteo de votos

El TSE confirma el cierre de todas las mesas electorales en Bolivia, iniciando el conteo oficial tras una jornada
Cierre de mesas electorales en Bolivia Paul Granillo / Unitel Digital

Exgobernador de Tarija vota y espera cambio en elecciones bolivianas

Mario Cossío, exgobernador de Tarija, emitió su voto en Santa Cruz y expresó su confianza en una victoria opositora
Cossío llegó al país para emitir su voto David Maygua / ELDEBER.com.bo

Líderes europeos acompañan a Zelenski en cumbre con Trump por Ucrania

Von der Leyen, Macron y otros líderes viajan a Washington para evitar concesiones territoriales a Rusia y proteger los
Conferencia de prensa de Ursula von der Leyen y Volodimir Zelenski en Bruselas AP / Clarín

Elecciones en frontera con Brasil transcurren con normalidad

Más de 45.000 bolivianos votan en Puerto Suárez y Puerto Quijarro en elecciones presidenciales y legislativas, con frontera cerrada
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Familias bolivianas combinan votación con actividades recreativas

Durante las elecciones generales en Bolivia, familias aprovecharon la prohibición vehicular para realizar actividades recreativas como paseos en bicicleta
Imagen de la jornada electoral en Bolivia Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Bolivianos en Cataluña votan en elecciones presidenciales de Bolivia

Unos 30.000 bolivianos residentes en Cataluña ejercieron su derecho al voto en las elecciones presidenciales de Bolivia, celebradas en
Residentes bolivianos emiten su voto. RRSS / Agencia EFE

Silvana Mucárzel vota en Santa Cruz con APB-Súmate

La candidata a senadora por APB-Súmate votó en Santa Cruz junto a Manfred Reyes Villa, enfatizando el fin del
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Rechazo a líderes de izquierda en elecciones de Bolivia

Dirigentes oficialistas enfrentaron abucheos y agresiones durante las elecciones en Bolivia, reflejando el descontento por la crisis económica y
El jefe de Estado declara ante los medios resguardado por la Policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Protestas reciben al presidente Arce durante votación en La Paz

El presidente boliviano Luis Arce fue recibido con abucheos y silbidos al votar en Miraflores, mientras sus simpatizantes lo
El presidente Luis Arce en las votaciones Información de autor no disponible / Unitel Digital

Extensas filas para certificados de impedimento electoral en Bolivia

El TSE habilita 1.230 puntos para tramitar certificados de impedimento electoral, con largas colas pese al plazo de un
Fila para certificados de impedimento en La Paz. Red Uno / EL DEBER

Hospitales atienden a 147 pacientes durante elecciones en Bolivia

Durante las elecciones del 17 de agosto, hospitales en Bolivia atendieron a 147 pacientes, con un 57% de atenciones
Pacientes en el San Juan de Dios durante la jornada electoral Ricardo Montero / EL DEBER

TSE reporta jornada electoral tranquila con cierre del 100% en cuatro países

El Tribunal Supremo Electoral destacó normalidad en los comicios bolivianos, con cierre del 100% en cuatro países y avances
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital