Jaime Dunn denuncia burocracia para inscribirse como candidato presidencial
El aspirante del NGP acusa al Gobierno de usar trámites como «mecanismo de sometimiento». El plazo para sustituir candidatos en papeletas vence este miércoles 25 de junio. Dunn aún no completa su documentación por demoras en trámites entre instituciones públicas.
«La burocracia es un castigo para quienes piensan diferente»
Jaime Dunn, postulante a la Presidencia por el partido Nueva Generación Patriótica (NGP), aseguró que «la burocracia en Bolivia es un mecanismo de sometimiento a propósito». Señaló que el Gobierno la utiliza para «controlar y castigar a los que piensan diferente». Su registro depende de un trámite pendiente entre la Alcaldía de El Alto y otras entidades estatales.
Reloj en contra
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció como fecha límite el 25 de junio para sustituir candidatos en papeletas. Dunn busca reemplazar a Jaime Tapia, pero «los procesos internos han sufrido retrasos». El vocal Tahuichi Tahuichi recordó que al día siguiente (26 de junio) las papeletas se enviarán a imprenta.
Un trámite entre oficinas
El candidato criticó que «el hecho de que una entidad pública le mande información a otra es mucho pedir». Dunn explicó que la demora radica en cómo se procesan estos datos entre instituciones. «Se complica, hay que esperar quién recibe, cómo lo procesa y quién lo hace», afirmó.
Elecciones bajo presión
El calendario electoral boliviano entra en una fase crítica esta semana. Los partidos deben definir sus candidaturas definitivas mientras el TSE ultima los materiales de votación. Dunn mantiene esperanzas de ser registrado, pero el tiempo apremia.
¿Candidatura en vilo?
La viabilidad de Dunn como candidato presidencial depende ahora de que se completen los trámites pendientes antes del plazo. El retraso burocrático podría dejarlo fuera de la papeleta electoral, según las reglas del TSE.