Bolivia es el segundo país más corrupto del mundo

Un informe internacional sitúa a Bolivia como el país más corrupto de la región, pese a las promesas del gobierno de combatir este flagelo.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia es el segundo país más corrupto del mundo según informe internacional

El WJP sitúa al país como el peor de la región en transparencia. El gobierno defiende sus avances con 900 causas en trámite, pero expertos denuncian que la corrupción se ha institucionalizado. El reporte contrasta con la retórica anticorrupción del MAS desde 2009.

«Cero tolerancia» que no frenó los escándalos

La ministra Jessica Saravia insiste en que «se ha avanzado en muchos temas», citando las 900 causas del Viceministerio de Transparencia. Sin embargo, el artículo señala que los gobiernos del MAS no cumplieron su promesa de erradicar la corrupción, pese a crear leyes como la 004 (2010) y planes nacionales específicos.

De la norma a la prebenda

El texto destaca casos como la entrega de vehículos robados por el presidente Arce, ejemplificando cómo «las prácticas corruptas hacen metástasis». Critica que el poder concentrado en el Ejecutivo debilita órganos de control como el Ministerio Público o la Contraloría.

Raíces de un problema enquistado

El artículo vincula el fracaso anticorrupción a la falta de autonomía institucional y restricciones a la libertad de prensa. Subraya que el extinto Ministerio de Transparencia «debió transformarse en una Superintendencia autónoma», con capacidad sancionadora. También critica la omisión en educación para cambiar «patrones culturales» que normalizan la corrupción.

Una batalla política pendiente

El análisis recuerda que la lucha anticorrupción fue bandera del MAS desde 2009, con Evo Morales calificando al partido como «reserva moral de la humanidad». Pero concluye que los hechos ilícitos «suman y siguen», exigiendo desmontar estructuras mafiosas y voluntad política real para revertir la crisis.

Sin atajos: transparencia o fracaso

El texto plantea que el éxito futuro depende de reformas estructurales y capital humano íntegro, no solo de discursos. Advierte que sin autonomía institucional y educación en valores, la corrupción seguirá contaminando Estado y empresa privada.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital