Conflicto en Oriente Medio amenaza economía boliviana

El economista Gonzalo Chávez advierte que el subsidio estatal a combustibles es insostenible debido al alza del petróleo por tensiones geopolíticas.
unitel.bo

Conflicto en Oriente Medio amenaza economía boliviana por alza del petróleo

El economista Gonzalo Chávez advierte que el subsidio estatal a combustibles es insostenible. La tensión entre Irán, Israel y EEUU podría disparar el precio del crudo, agravando el déficit fiscal. Bolivia importa el 100% de su diésel y gasolina, con un gasto proyectado de $us 3.000 millones en 2024.

«El barril que explota es el fiscal, no el de petróleo»

Gonzalo Chávez, economista, alertó que el modelo de subsidios «raspa la olla» de las reservas internacionales. «Cada barril importado nos endeuda más y reduce el espacio fiscal», señaló. El Presupuesto 2025 calcula el petróleo a $us 75,3, pero un alza por el conflicto obligaría a gastos no previstos.

Dependencia crítica de importaciones

Bolivia gasta más en comprar combustibles que lo que ingresa por exportar gas: $us 1.600 millones anuales por ventas a Brasil, frente a los $us 3.000 millones destinados a diésel y gasolina. «El Estado paga la diferencia entre el precio internacional y el local, pero ya no tiene margen», enfatizó Chávez.

Entre la volatilidad y la urgencia

Tras el ataque de Irán a una base estadounidense, el precio del crudo bajó temporalmente (WTI a $us 69, Brent a $us 72). Sin embargo, la tendencia sigue siendo alcista por la incertidumbre geopolítica. Chávez subrayó que esta coyuntura evidencia la necesidad de reformar la estructura energética nacional.

Gas natural: un alivio limitado

Las exportaciones de gas no compensan el gasto en combustibles. Argentina ya produce su propio hidrocarburo, y Brasil reduce su demanda, lo que deja a Bolivia sin alternativas inmediatas para equilibrar su balanza comercial.

Un modelo que agoniza

Desde 2020, Bolivia mantiene precios artificialmente bajos en combustibles mediante subsidios, pero las reservas internacionales se han reducido drásticamente. El conflicto en Oriente Medio expone la vulnerabilidad de una economía dependiente de importaciones y con escasa capacidad de maniobra fiscal.

La factura llegará a los bolsillos

Chávez concluyó que el impacto no es solo geopolítico, sino económico directo: «Si no cambiamos las reglas, pagaremos una factura que no podremos cubrir». La advertencia apunta a que los ciudadanos sufrirán el ajuste, ya sea por inflación, devaluación o recortes en otros sectores.

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título