Gobierno atribuye escasez de aceite a especulación

A pesar de un aumento del 40% en la producción de aceite, persisten filas y alza de precios. Emapa distribuirá un millón de envases en julio a precios regulados.
El Deber

Gobierno atribuye escasez de aceite a especulación pese a mayor producción

La producción de aceite aumentó un 40%, pero persisten filas y alza de precios. Las autoridades señalan acaparamiento y compras masivas como causas. Emapa distribuirá un millón de envases en julio a precios regulados.

«Capacidad instalada suficiente, pero demanda se dispara»

El viceministro Luis Siles afirmó que la industria opera al 64% de su capacidad, con un incremento mensual de 1.650 toneladas. «El consumo per cápita pasó de 8,5 litros anuales a compras de bidones de 4,5 litros», detalló. Nueve marcas, incluida la estatal Emapa, abastecen el mercado.

Nueva planta estatal en San Julián

Con una inversión de Bs 424 millones, la planta de Emapa produce 500 toneladas mensuales y proyecta distribuir un millón de envases de 900 ml a Bs 14. Franklin Flores, gerente de Emapa, destacó que «el producto ‘Sabor Casero’ busca reforzar la oferta pública».

Medidas contra el agio

El Gobierno implementó límites de venta (1 litro por persona) y eliminó la comercialización a granel en tiendas estatales. Flores exigió «fiscalización rigurosa en la distribución» para evitar distorsiones de precios, tras reportes de especulación en puntos de venta.

Un producto básico en tensión

El aceite es clave en la dieta boliviana, con un consumo estable históricamente. La crisis actual surge en un contexto de incertidumbre económica que impulsa compras de pánico, pese a los datos oficiales que muestran capacidad productiva ociosa.

El desafío de normalizar el abastecimiento

La eficacia de las medidas dependerá de controlar la especulación y garantizar distribución equitativa. Emapa proyecta estabilizar el mercado en julio, aunque persisten dudas sobre el comportamiento de la demanda.

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur