74% de trabajadores bolivianos en informalidad tras 18 años de MAS

El CEDLA revela que el 74.4% de los trabajadores urbanos carece de seguridad social, pese al crecimiento económico. Empresarios y Gobierno debaten las causas.
El Deber

El 74% de los trabajadores bolivianos sigue en la informalidad tras 18 años de gobierno del MAS

El CEDLA revela que 3 de cada 4 asalariados carecen de seguridad social. Empresarios denuncian que la normativa laboral fomenta el subempleo, mientras el Gobierno defiende sus políticas inclusivas. El debate surge tras 18 años de aplicación del modelo económico oficial.

«Ganancias empresariales récord, salarios estancados»

Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el 74.4% de los trabajadores en ciudades bolivianas tiene empleos inestables, sin beneficios sociales. «El modelo reproduce los vicios del pasado: concentración de riqueza y expansión de la informalidad», señala su informe. Entre 2006 y 2022, las utilidades empresariales superaron los $us 3.000 millones anuales, pero los ingresos reales de los trabajadores solo crecieron un 0.98% anual.

Empresarios: «La formalidad es inviable»

La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPS) y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) coinciden: «La carga legal ahuyenta inversiones y precariza el empleo». Gonzalo Morales, presidente de la CNI, afirma que el 85% del mercado laboral es informal y critica el aumento del salario mínimo (de Bs 440 en 2005 a Bs 2.750 en 2025): «Encarece la producción y distorsiona el mercado».

Gobierno: «Redujimos pobreza y desigualdad»

El viceministro de Empleo, Gonzalo Zambrana, defiende el modelo: «La pobreza bajó del 60.6% al 36.5% y el desempleo es del 3.3%, el más bajo de la historia». Acusa al CEDLA de «generar desinformación con fines políticos» y rechaza flexibilizar leyes laborales: «Las empresas han tenido utilidades récord bajo este marco».

Un país atrapado en la precariedad

El informe del CEDLA destaca que la inflación del 10% en 2024 y el alza del 15.4% en alimentos golpean a hogares pobres. El 61% de la población urbana sufre pobreza multidimensional, con acceso limitado a educación, salud y vivienda. «Las políticas actuales repiten errores del ajuste de 1985», advierte el estudio.

¿Un futuro con menos derechos o más inversión?

Mientras el Gobierno insiste en su modelo redistributivo, empresarios exigen reformas para competir globalmente. El dilema sigue abierto: ¿cómo generar empleo digno sin ahogar al sector productivo? Los datos muestran que, tras casi dos décadas, la informalidad sigue siendo la norma.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.